El avance de la tecnología ha impactado diversos factores de la sociedad como la búsqueda de información, el análisis de datos y los hábitos económicos. Estos últimos se han beneficiado con el surgimiento de las billeteras digitales.
Para conocer más sobre esta herramienta, Kienyke.com consultó a Sebastián Chacón, director de los programas de negocios internacionales y economía de la universidad Politécnico Grancolombiano.
¿QUÉ ES UN BILLETERA DIGITAL?
Chacón señaló que la billetera digital, “es tener la información de la tarjeta débito o crédito en un medio electrónico a través de un dispositivo móvil”.
Su funcionalidad radica en tener mayor seguridad y resguardo de la información financiera y en el capital al momento de hacer transacciones por medio de Internet.
El experto manifestó que, “hace un par de años se crearon las billeteras digitales pero han tenido mayor impulso y relevancia gracias a las fintech”. Además, la proliferación de los dispositivos móviles en la población y la bancarización han impactado en su crecimiento.
BENEFICIOS DE LAS BILLETERAS DIGITALES
En primer lugar, la ventaja que ofrece la billetera digital es que la persona que desee utilizarla no debe estar bancarizada, es decir, tener una cuenta en un banco, además de:
Asimismo, posibilitan la compra de bienes y servicios en Internet sin la necesidad de tarjetas de débito o crédito.
Hay que procurar hacer las transacciones en sitios seguros. “El impedimento es que el acceso a esos mecanismos y medios de pagos no están todavía atados a la gran mayoría de la población de nuestro país”, indicó el director.
BILLETERAS DIGITALES EN COLOMBIA
Conviene señalar que cualquier persona que tenga acceso a un teléfono inteligente puede ser usuario de las billeteras digitales, de este modo, quienes cuenten con su identificación pueden utilizar este servicio.
Colombia Fintech, expuso que en 2019, Colombia contaba con 8 millones de usuarios de billeteras digitales.