La norma beneficiaría a 10 millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, convirtiéndose en una de las iniciativas de mayor importancia para la reactivación económica del país.
La Corte Constitucional dio vía libre a la ley de borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo. El proyecto, elaborado por los senadores David Barguil, del partido Conservador, y Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, será sancionado por el presidente Iván Duque en los próximos días, segín informó la oficina de prensa del Senado a través de un comunicado.
“Millones de colombianos estaban esperando esta gran noticia. Esta es una gran herramienta para la reactivación económica que el país tanto necesita. En la Cámara de Representantes y en el Senado de la República dimos una lucha de varios años y aquí estamos dándole esta buena noticia a todos los colombianos”, afirmó Barguil.
Si bien se aprobó la ley en el Congreso durante 2020, se exigía una revisión por parte de la Corte Constitucional por tratarse de una reforma a la Ley estatutaria de Habeas Data 1266 de 2008. Solo así podía pasar a sanción presidencial, agregó la información.
“Es una muy buena noticia para millones de colombianos que estaban esperando esta ley para poder retomar al sistema financiero, personas que por diversos motivos tienen reportes negativos en centrales de riesgo pero que ya pagaron sus deudas o que quieren ponerse al día con ellas”, comentó Velasco.
Esta norma beneficiaría a 10 millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, convirtiéndose en una de las iniciativas de mayor importancia para la reactivación económica del país dada la crisis generada por el Covid-19.
Con la ley de borrón y cuenta nueva, se otorga amnistía por única vez para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad. Saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses.
Las nuevas condiciones también incluyen la eliminación de los reportes negativos causados entre el inicio de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 y el 31 de diciembre de 2020. No obstante, esto depende de que los titulares de la obligación hayan intentado una reestructuración de la obligación. En caso de que la mora continúe después del 31 de diciembre de 2020, el reporte sí se reanudaría.
A su vez, todos los estudiantes con créditos educativos del Icetex, así como los pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que extingan su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.
En cuanto a las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo, equivalentes a menos de $136.279, recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente, con 20 días de diferencia entre una y otra comunicación.