La brecha educativa en Colombia sigue siendo uno de los mayores desafíos estructurales, especialmente para las familias de bajos ingresos. Aunque cada año miles de jóvenes culminan el colegio con el sueño de convertirse en profesionales, factores económicos, geográficos y sociales siguen determinando quién puede continuar sus estudios y quién queda por fuera del sistema. En ese contexto, soluciones como One2Credit representan un alivio real para quienes han sido excluidos del sistema financiero tradicional, ayudando a transformar esa realidad.
Más del 85% de la población colombiana pertenece a los estratos 1, 2 y 3, y para muchos jóvenes de estos sectores, estudiar sigue siendo una meta lejana. Incluso en las principales ciudades, donde hay mayor oferta educativa, persisten obstáculos como la falta de recursos, escasa orientación vocacional y la inexistencia de opciones de financiamiento accesibles.
Según el Informe Nacional de Competitividad 2024-2025, solo 4 de cada 10 jóvenes que terminan el colegio logran ingresar a la educación superior, y de esos, más del 45% abandona sus estudios antes de graduarse, principalmente por motivos económicos.
En One2Credit, fintech educativa Colombiana, hemos confirmado esta realidad a través de nuestros propios datos: el 90% de los estudiantes que financiamos pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Apenas un 0,2% proviene del estrato 6. Estas cifras evidencian una exclusión sistemática por parte del sistema financiero tradicional.
Muchas familias enfrentan un doble obstáculo: el alto costo de la educación y la imposibilidad de acceder a créditos por tener reportes negativos, ingresos informales o no contar con historial financiero.
En One2Credit decidimos transformar esa realidad. Nuestro modelo está diseñado para abrirle las puertas a quienes históricamente han sido excluidos del sistema. Permitiendo que estudiantes y sus familias accedan al crédito educativo, incluso si han sido rechazados por otras entidades. Gracias a un proceso 100% digital y una evaluación centrada en las realidades del país, brindamos soluciones reales a quienes más las necesitan.
Además, el estudiante puede ser el titular del crédito, esto le permite comenzar a construir desde temprano su historial crediticio, algo que rara vez ofrecen los modelos tradicionales. Así mismo, esta es una forma de empoderar a los jóvenes y prepararlos para sus primeros pasos hacia la independencia financiera.
La desigualdad educativa está profundamente conectada con la calidad de vida. Cuando las familias deben decidir entre educación o necesidades básicas como alimentación y transporte, la educación muchas veces queda relegada. Pero lo cierto es, que el acceso a la universidad no puede seguir siendo un lujo para unos pocos.
Cerrar la brecha educativa en Colombia no se logra solo con más cupos. Se logra entendiendo las barreras reales que enfrentan millones de jóvenes y creando soluciones que partan de su contexto.
En One2Credit creemos que estudiar no debería ser un privilegio. Por eso, trabajamos día a día para que más jóvenes puedan estudiar, porque cuando un estudiante accede a la educación, no solo se transforma su vida: cambia también la historia de su familia y su comunidad.