Logo Colombiafintech
Tipo de publicación
Colombia Fintech
Caracterización de las empresas del sector Insurtech en Colombia y su gestión del riesgo

Caracterización de las empresas del sector Insurtech en Colombia y su gestión del riesgo

2021-07-05

En Colombia ha surgido una nueva tendencia de negocios apalancados en tecnología que han generado importantes desafíos a los esquemas tradicionales de ventas de las aseguradoras llamado Insurtech, este nuevo modelo crece de manera rápida, por lo que conocer más a profundidad el sector, especialmente el manejo de la gestión del riesgo se convierte en un aspecto interesante a investigar, esta se realiza mediante la aplicación de encuestas a las empresas Insurtech de Colombia, caracterizando los aspectos cualitativos y los elementos clave de la gestión de riesgos.

 

1. Introducción

Insurtech nace de la unión de las palabras en inglés: Insurance y Technology que se refiere a este sector que apalanca su propuesta de valor con herramientas tecnológicas como big data y maching learning para crear nuevas formas de ofrecer y vender seguros tradicionales en línea [6], este sector ha tenido un excepcional crecimiento en el sector asegurador [5]. Esta profusión de proyectos tecnológicos Insurtech creó el ambiente propicio para que surgiera la necesidad de realizar un diagnóstico del sector en cuanto a las posibilidades y riesgos generados por el rápido crecimiento, el cambio del entorno empresarial, y el aumento de las capacidades de startups en la región.

Existe una gran cantidad de investigaciones enfocadas en el concepto y metodologías de gestión de riesgos en entornos de proyectos, pero ninguno enfocado en Insurtech. Es interesante notar que todos los artículos científicos estudiados analizan, prueban, desarrollan, evalúan y proponen metodologías de gestión de riesgos desde la experiencia de cada sector o proyecto, pero ninguno basado en la previa identificación de las características y necesidades de este sector en particular. Para autores como Puschmann, 2017[1], debido a que se trata de un mercado joven y la escasez de literatura científica sobre Insurtech, las investigaciones previas que se encuentran en la literatura sobre este fenómeno emergente carecen de evaluaciones empíricas estructuradas. De acuerdo con lo anterior, en el presente artículo se muestra la caracterización del sector Insurtech en Colombia y su gestión del riesgo.

2. Insurtech en Colombia y su gestión del riesgo

En general el sector Insurtech, está relacionado con la tecnología puesta al servicio de los seguros [2], los cuales usan la tecnología y big data como elementos fundamentales. Este nuevo modelo desafía al modelo tradicional de ventas de seguros, ya que ofrece innovaciones tecnológicas que prometen aumentar la cobertura del negocio asegurador [3], ofreciendo servicios más rápidos, ágiles, transparentes y competitivos. Esta industria se considera joven, razón por la cual se han denominado “startups” [7], naciendo en el mercado colombiano hace menos de 10 años.

A la fecha son solamente 10 empresas que hacen parte del ecosistema Insurtech en Colombia [4], las cuales se imponen como un reto para la competencia haciendo que la industria de seguros se vuelve cada vez más atractiva. El Superintendente Financiero de Colombia, evidencia que los inversionistas en

tecnología ven un gran potencial en la industria aseguradora debido a diversos factores, entre ellos, “la posibilidad de utilizar un gran número de herramientas analíticas que les permiten comprender mejor a los usuarios para desarrollar campañas y productos a la medida” [3].

La mayor parte del trabajo de las compañías Insurtech se ha concentrado en desarrollar maneras más eficientes y provechosas para desarrollar líneas de negocios exitosas a través de la tecnología [8], con inversiones y capitales que representan riesgos inadvertibles pero latentes [9], el más importante está relacionado con las regulaciones gubernamentales. Es por esto por lo que algunos autores consideran que este tipo de empresas que ejecutan con frecuencia proyectos de desarrollos tecnológicos no se ajustan a una estructura uniforme como se supone en gran parte de la literatura acerca de la gestion de riesgos [10], por lo que entender las caracteristicas del sector es necesario para evaluar desde sus particularidades la gestion integral de estos.

3. Caracterización del sector Insurtech en Colombia y sus riesgos

3.1. Metodología

Para la caracterización del sector en Colombia, inicialmente se utilizó información documental, luego se aplicaron una serie de encuestas a las 10 empresas del sector Insurtech registradas en Colombia a junio de 2018. Con estas encuestas se realizó un estudio exploratorio, de las metodologías de gestión de riesgos existentes con el fin de encontrar las principales fortalezas y debilidades de estas para el sector Insurtech.

Con el fin de determinar las características de las empresas que componen el sector y los riesgos más comunes en proyectos Insurtech, se desarrolló una encuesta con preguntas relacionadas a: la caracterización de las empresas de forma cualitativa, preguntas sociodemográficas, experiencia y tiempo en el mercado, gobierno corporativo, estructura organizacional, gestión de proyectos, entre otras buscando identificar y caracterizar de las prácticas de gestión de riesgos y gestión de proyectos implementadas en las empresas encuestadas del sector.

3.1. Caracterización cualitativa de empresas Insurtech en Colombia

Las características generales que reúne la muestra de la población seleccionada, recopilados a partir de la encuesta se describen a continuación: duración en el mercado de menos de 10 años, ubicación actual 70% en Bogotá mientras que el 30% restante están distribuidos en Cali, Medellín y Pereira. El tamaño de acuerdo con el número de empleados es de pequeñas empresas, ninguna de estas compañías cuenta con un área o personal a cargo que se dedique a evaluar la gestión de riesgos ni de control interno. De otra parte, El 70% de los startups tienen como actividad principal servicios de intermediación de seguros (CIIU 6621), el 20% se dedican a actividades de desarrollo de servicios para intermediarios de seguros y/o para la administración de pólizas (CIIU 6201), mientras que el 10% restante se dedican al desarrollo y sistemas tecnológicos como CRM para agencias, brokers y corredurías de seguros (CIIU 6311).

Tabla 1. Detalle de los servicios ofrecidos empresas Insurtech


3.2. Caracterización de la gestión de riesgos de las empresas Insurtech

A partir de la encuesta aplicada a las 7 empresas del sector Insurtech ubicadas en la ciudad de Bogotá a junio 2018, se identificaron aspectos importantes para realizar el diagnóstico del uso de metodologías y herramientas para la gestión de proyectos y la gestión de riesgos. De los startups Insurtech encuestados, se evidencia que no aplican ninguna metodología relacionada y no cuentan con un área de trabajo que se dedique a esta gestión. Los riesgos más frecuentes que enfrentan los startups encuestados coinciden en que constantemente han estado expuestos a los siguientes riesgos, organizados de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia:

Figura 2. Análisis de riesgos del sector Insurtech


4. Conclusiones y recomendaciones

Al ser un sector en potencial crecimiento, poco estudiado en la academia, son escasas las agremiaciones oficiales que disponen de información y las empresas son bastante restrictas con la información a compartir, se evidencia además que ninguna de estas compañías actualmente cuenta con conocimiento

suficiente en gestión de riesgos, tampoco se encontró ninguna compañía Insurtech certificada en procesos de gestión de riesgos ni en proceso de implementación, lo que justifica la posición de las aseguradoras con la incertidumbre que pueden significar su participación en el sector de seguros en Colombia.

Como recomendaciones se sugiere que, al ser empresas cuya principal fuente de ingreso depende de empresas estructuradas y robustas como aseguradoras, representan un riesgo en dependencia legal, económico y de contrapartida más significativo que otros sectores del ecosistema Fintech de Colombia, por lo que, implementar una metodología de gestión de riesgos es ideal para proteger y salvaguardar los desarrollos permanentes y el know how importante que contienen. A su vez, es necesario monitorear de manera permanente los riesgos de fraude y tecnológicos a los que se encuentran expuesta, identificarlos de forma rápida les permitirá tener respuestas que se ajusten de forma dinámica a las necesidades del mercado sin que genere ruido y pueda alterar decisiones de stakeholders que lo impacte.

Referencias

[1] [2] [3]

Puschmann, T. (Febrero de 2017). Fintech. Business & Information Systems Engineering, 59, Issue 1, pp 69–76. Obtenido de https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1007/s12599-017-0464-6

FASECOLDA. (01 de 08 de 2017). Federación de Aseguradores Colombianos. Obtenido de http://www.fasecolda.com/index.php?cID=2174

DINERO, R. (25 de 10 de 2017). ¿Qué son las Insurtech y por qué hacen temblar al negocio global de seguros?. Revista Dinero.

[4] ADMIN. Fintech Radar Colombia. (2016). Finnovista. Recuperado de: https://www.finnovista.com/Fintech-radar-colombia/.

[5] [6]

[7] [8] [9]

FINTECH, C. (12 de 09 de 2017). Insurtech: innovación tecnológica para la inclusión financiera en seguros. Recuperado el 08 de 11 de 2017, de https://www.colombiafintech.co/post/que-son- las-insurtech-y-por-que-hacen-temblar-al-negocio-global-de-seguros

FINTECH, C. (12 de 09 de 2017). Federico Malek: “El mayor desafío que tiene las insurtech es la inclusión aseguradora”. Recuperado el 08 de 11 de 2017, de https://www.colombiafintech.co/post/que-son-las-insurtech-y-por-que-hacen-temblar-al- negocio-global-de-seguros

RIES, Eric. (2011). El método Lean Startup. Editorial Centro Libros PAPF,S. L.U. Grupo planeta. Barcelona, España.

OLIVA, Fernando; Flores, Mauro. (Marzo, 2017). La transformación de las compañías de seguros en la era digital. Revista Visión Deloitte S.C.. Reino Unido.

Bodner, I. (2018). The State of InsurTech in 2018: insurtech is now moving rapidly into commercial lines, where attention and intent are focused on impactful solutions. Property & Casualty 360, Vol. 122 Issue 3, p36-37. 2p.

[10] Bannerman, P. L. (2008). Risk and risk management in software projects: A reassessment. Journal of Systems and Software, Volume 81, Issue 12, Pages 2118-2133.

 

VER NOTA ORIGINAL

Fuente
Artículo tomado de Grupo R5
Privacidad · Condiciones · Publicidad · Contactenos · Cookies · Colombia Fintech © 2020
Copyright 2023 - Colombia Fintech, Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera