Bavaria prometió regalar NFTs a sus practicantes, pero los estrenó en una plataforma de subastas y se vendieron. Su vicepresidente de marketing Thor Borresen dijo a Forbes que trabajarán nuevas piezas de la mano de artistas de criptoarte del mundo.
El ‘boom’ de los NFT’s (Non-fungible token) que ha embargado al mundo tecnológico en los últimos meses llamó la atención de Bavaria, la subsidiaria de AB InBev en Colombia, que decidió armar una colección de piezas de criptoarte para regalarla a practicantes del área de marketing digital en perfiles enfocados en tecnología.
Fueron cuatro piezas; Coding Crack, inspirada en la Cerveza Aguila; Data Geek, inspirada en cerveza Poker; Digital Surfer, inspirada en cerveza Corona y King of Analytics, inspirada en la cerveza Budweiser.
Un NFT es un activo digital que representa objetos del mundo real como arte, música, elementos del juego y videos. Se compran y venden en línea, frecuentemente con criptomonedas, y generalmente están codificados con el mismo software subyacente que muchos criptos.
Sin embargo pasó algo inédito. Horas después de haber hecho el estreno de las obras en el perfil de Bavaria la plataforma Open Sea, usuarios curiosos notaron que las obras habían quedado abiertas para subasta y decidieron comprarlas, cada una por el precio de 0,1 ETH, equivalente a unos US$220.
Fue así como la colección Marketing Trainee multiplicó su valor y terminó siendo propiedad de otros usuarios. King of Analytics ahora vale 550 ETH (US$1.3 millones) y le pertenece al usuario D40794; Digital Surfer ahora vale 100 ETH (US$236 millones) y le pertenece al usuario MrCoin; Coding Crack ahora vale 0.19 ETH (US$459) y le pertenece a la usuaria CleCle, y Data Geek mantiene su precio inicial pero le pertenece a la usuaria MariaAlzate_Kunst.
Bavaria no tiene pensado recomprar las piezas, pero los practicantes que queden seleccionados en la convocatoria que cerró el pasado 2 de julio no se quedarán sin sus NFT.
Thor Borresen, vicepresidente de marketing de Bavaria le dijo a Forbes que “es parte del proceso” trabajar con una mentalidad ‘beta’ encontrarse con riesgos como estos, al hacer una búsqueda de perfiles tecnológicos a través de NFTs. “No los vamos a recomprar, nos pareció espectacular entender el valor que tenían, si esto no hubiera pasado nunca hubiéramos entendido el valor real de lo que estábamos haciendo”, expresó.
Lo que ocurrirá es que los seleccionados en el proceso de Marketing Trainee trabajarán durante un año en Bavaria y al finalizar su período de entrenamiento, entrarán a diseñar con artistas de criptoarte del mundo sus propios NFTs y estos cuatro NFTs serán su ‘diploma’ de cierre del proceso.
“Ellos habrán tenido manos en el desarrollo y en el diseño de los NFTs, queremos que esa experiencia que ellos hayan vivido durante ese año en Bavaria, quede fijada en esa pieza de criptoarte”, agregó.
En el reglamento de la iniciativa contemplan que los ganadores que sean contratados no podrán vender por un año las piezas de criptoarte y en adelante, cualquier transacción que hagan con los NFT’s “debe ser previamente autorizada por Bavaria”.
Como lo contó Forbes en una historia previa, Bavaria está integrando alta tecnología a todas las áreas de la compañía. Hace poco, una de sus iniciativas de comercio electrónico, recibió el máximo galardón de marketing en el mundo.