Logo Colombiafintech
Tipo de publicación
Colombia Fintech
Fintech Snapshot - Factoring y Confirming 2025

Fintech Snapshot - Factoring y Confirming 2025

2025-05-22

Las MiPymes son un pilar fundamental de nuestra economía y se enfrenta a grandes desafíos. Aunque estas generan el 79% del empleo del país y aportan el 40% del PIB, es un secreto a voces que están luchando por financiarse. De hecho, el 45% de estas se encuentran parcial o totalmente desfinanciadas. En este contexto, las Fintechs de factoring y confirming están revolucionando la liquidez empresarial ofreciendo soluciones a este problema. La tecnología ha cambiado las reglas de juego y esperar a que le paguen las facturas ya no es la única opción de las empresas. Así, el Factoring otorga liquidez a las empresas proveedoras al permitirles vender sus facturas sin tener que esperar los plazos de pago; mientras que, el Confirming ayuda a que las empresas gestionen el pago de sus facturas, permitiendo pagos anticipados a sus proveedores, fortaleciendo la relación comercial.

Desde Colombia Fintech se caracterizó la actividad de estas Fintechs que financian el tejido empresarial colombiano a través del Fintech Snapshot Factoring y Confirming 2025. Por un lado, se encontró que la confianza en el Factoring y Confirming Fintech crece. Entre 2023 y 2024 se observó un aumento del 51% en el número de empresas pagadoras que utilizan estos servicios y un incremento del 9% en el número de proveedores que se financiaron a través de estos mecanismos. Por otro lado, se encontró que no todas las operaciones de factoring y confirming se realizan a través del RADIAN. Entre el 13% y el 24% de las operaciones de factoring y confirming todavía se hacen por fuera de esta plataforma, lo que indica un gran potencial de digitalización. 

Ahora bien, también se pudo caracterizar la operación de estas Fintechs en términos de volumen de facturas y valor total financiado. De una parte, se encontró que a través de las Fintechs se financiaron más de 388 mil facturas en el 2024, lo que representó más de 32 mil facturas mensuales y más de mil facturas diarias. De otra parte, se determinó que, durante 2024, el valor total financiado por fintechs de factoring y confirming fue de 5.8 billones de pesos. Esto representa aproximadamente el 17.6% del total de operaciones de factoring y confirming del país o, lo que es lo mismo, el 0.35% del PIB. Además, se encontró que el ecosistema se proyecta para seguir creciendo: Se espera un crecimiento superior a 20% para llegar a financiar 7 billones de pesos para este 2025.

Finalmente, se pudo encontrar un dato sorprendente. En ese mismo año, un 24% de las operaciones de factoring no se logran financiar debido a fricciones en la negociación de facturas. Esto impidió que se financiaran cerca de 878 mil millones de pesos a través de operaciones de factoring. De esta manera, se estimó que, de no existir estas fricciones, el mercado de factoring Fintech podría haber crecido un 34% durante 2024, llevando a que estas empresas hubieran financiado más de 6.7 billones de pesos.

Fuente
Artículo tomado de Colombia Fintech
Privacidad · Condiciones · Publicidad · Contactenos · Cookies · Colombia Fintech © 2020
Copyright 2023 - Colombia Fintech, Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera