El Global Fintech Report 2025, elaborado por BCG y QED Investors, revela que la industria Fintech ha madurado hacia un enfoque de crecimiento rentable. En 2024, se observó un crecimiento robusto en los ingresos, de aproximadamente del 21% (frente al 13% en 2023), impulsado por el rendimiento de los neobancos y las fintech de trading e inversión. Esta resiliencia se complementa con una notable mejora en la rentabilidad, con un 69% de las fintech cotizadas en mercados públicos siendo rentables en 2024 y un aumento del 25% en los márgenes EBITDA promedio. Aunque el mercado de enlistamientos en bolsa se mantuvo "congelado", se espera una aceleración en la actividad de fusiones y adquisiciones. A pesar de éxitos en pagos, neobancos, trading de criptoactivos y BNPL, las fintechs han penetrado sólo el 3% de los ingresos globales de la banca y los seguros, aproximadamente, lo que indica un vasto potencial de crecimiento sin explotar tanto por vertical como por geografía.
El informe destaca cinco tendencias clave que moldearán el futuro del ecosistema. Primero, la IA basada en agentes se perfila como una tecnología transformadora. Más allá de la productividad, tiene el potencial de democratizar el acceso a la inteligencia, la automatización y la hiper-personalización de los servicios financieros. Impactará el desarrollo de software, el comercio, el SaaS vertical y la gestión financiera personal, aunque su escalado enfrentará desafíos regulatorios, de infraestructura de datos y seguridad. Segundo, las finanzas onChain muestran una gran promesa. Si bien los stablecoins han encontrado casos de uso en mercados de alta inflación y pagos transfronterizos, la tokenización de activos se presenta como el "punto de inflexión". Esta tendencia podría generar ahorros anuales significativos en costos de intermediación, acelerar los tiempos de liquidación y reducir los umbrales de inversión para activos ilíquidos; aunque su adopción masiva depende de la claridad regulatoria, los estándares unificados y la infraestructura bancaria.
Tercero, el informe señala que para los neobancos, la expansión de productos y segmentos de clientes es más prometedora que la expansión global. Estos bancos están consolidando su posición y buscarán diversificar ingresos más allá de las comisiones (empezando a ofrecer créditos e hipotecas), aumentar los saldos de depósitos promedio y dirigirse a segmentos de clientes más pudientes. Cuarto, la vertical de crédito digital presenta nuevos impulsos. A pesar de la baja penetración actual (3% de los ingresos globales de préstamos), los fondos de crédito privado están impulsando el crecimiento, generando una oportunidad de $280 mil millones en la vertical de crédito digital. Las fintechs sumarán préstamos a su cartera de productos y se beneficiarán de la maduración de los datos, de su base de clientes y de la posible disminución de las tasas de interés. No obstante, el modelo aún no ha sido probado completamente a través de un ciclo de crédito económico completo. Finalmente, el estudio proyecta que el crecimiento futuro de las Fintech será impulsado por las fintechs emergentes en los segmentos B2B(2X), infraestructura financiera y crédito digital.
El informe concluye con un llamado a la acción para todos los actores del ecosistema. Los reguladores deben priorizar la velocidad y la claridad en las políticas, establecer reglas consistentes y armonizar marcos, especialmente en la regulación de la IA. Los inversores deben capitalizar las brechas por vertical y geografía, fomentar la adopción de IA en sus carteras y seguir exigiendo una disciplina de crecimiento sostenible. Las fintechs deben enfocarse implacablemente en los fundamentos del negocio, priorizar el crecimiento en sus mercados de origen, explorar proactivamente oportunidades de M&A, y situar la IA en el centro de sus modelos de negocio para impulsar la eficiencia e innovación. Por su parte, los bancos deben adoptar la IA, ser estratégicos en la colaboración con las fintechs y desarrollar una sólida estrategia en activos digitales, aprovechando la IA para la hiper-personalización y la tokenización. En síntesis, la industria Fintech ha "alcanzado la mayoría de edad", moviéndose de una expansión explosiva a un enfoque en el crecimiento rentable, con la IA y las finanzas onchain definiendo el próximo capítulo de la innovación.