Según el último estudio global de Mastercard, los millenials lideran la preferencia por el uso de billeteras virtuales, de acuerdo con 67% de los encuestados en dicho grupo.
El último estudio global “New Payments Index”, realizado por Mastercard, reveló que 62% de los usuarios encuestados en Colombia está haciendo un mayor uso de las billeteras virtuales. Al mismo tiempo, 57% de los participantes manifestó sentirse más seguro utilizando este medio de pago.
La preferencia por el uso de las billeteras virtuales sobresale entre los millennials, según 67% de los encuestados en dicho grupo, seguido de la Generación X con 65% y los boomers con 53%. Por otro lado, la tendencia de su uso en el país es liderada por la Generación X con 56%, seguida por los millennials con 48% y los centennials con 35%.
Frente a la adaptación de nuevas tecnologías, el estudio destacó que 63% de los colombianos eligen nuevos metodos de pago gracias al ahorro de tiempo que experimentan al momento de hacer las transacciones, mientras que 86% buscan que las opciones de pago que ofrece el comerciante sean seguras.
Las funciones de las billeteras virtuales permite la realización de compras en tiendas físicas, y en algunos casos, habilita al usuario para enviar y recibir transferencias de dinero, así como para hacer pagos de facturas.
Para hacer uso de las mismas, es necesario tener celular con antena de pago sin contacto, también conocido como Near Field Communication (NFC por sus siglas en inglés), o un dispositivo móvil que cuente con una cámara de buena resolución que permita una correcta lectura de los códigos QR.