La firma que construyó una extensa red de corresponsales bancarios ha migrado a mediar estos servicios para las billeteras digitales, confirmó a Forbes su cofundador Andrés Albán.
Con la bandera de la inclusión financiera, Punto Pay ha construido una extensa red de corresponsalías bancaria en zonas de difícil acceso, en las que con un datáfono y una aplicación, en vez de pagar con billetes y monedas, los usuarios pagan con tarjetas débito o crédito y códigos QR.
Pero la aceleración de la penetración de internet móvil y de dispositivos que ha masificado las billeteras digitales en el último año, es una fiesta que Puntored no se quiere perder. Por ello están lanzando su nuevo servicio Puntored Data Service.
“Estamos migrando a ser una fintech as a service, en la que otras empresas se conectan a Puntored para ofrecer servicios financieros a sus usuarios”, le dijo a Forbes Andrés Albán, cofundador y CEO de Puntored, que en medio de esta transición también está renovando su imagen. “Muchas de las billeteras digitales que se están usando, se conectan a Puntored para poder ofrecer transferencias de dinero, pagos de recibos de servicios públicos y recibo de remesas”.
Esto es posible porque con la red de pagos que han construido en los últimos quince años, desarrollaron unas APIs (o interfaces de programación), que permiten facilitar la integración de este tipo de servicios en cualquier plataforma.
“Se demorarían dos años en integrarse a todos los servicios que se conectan integrandose a Puntored, además de lo que les ahorramos en carga operativa y seguridad”, explica Albán.”Esto es ganar, velocidad, tiempo de desarrollo y time-to-market para cualquier billetera digital”.
Es así como Puntored, que se hace visible en cualquier tienda de barrio, ahora silenciosamente está intermediando los mismos procesos ofreciendo estas funcionalidades. Están llegando a 8 millones de personas al mes haciendo transacciones y registrando el año pasado un crecimiento por encima de 500%. Esta nueva apuesta se convertiría en un paso gigante para empezar a introducir el Open Banking en el mercado colombiano.