Objetivos del curso:
Entender el ecosistema blockchain y su impacto en distintos ámbitos
Comprender el mundo de las finanzas centralizadas y descentralizadas
Conocer modelos de negocio bajo la filosofía “DeFi”
Comprender las generalidades regulatorias aplicables al blockchain y el mundo DeFi
Conocer el funcionamiento de las billeteras para la custodia y transacciones con criptomonedas
Identificar oportunidades de la unión de los mundos de las finanzas descentralizadas y las verticales del ecosistema fintech
Dirigido a: Emprendedores y ejecutivos de empresas de la industria fintech y servicios financieros, principalmente de áreas directivas y desarrollo de negocios.
Vale la pena resaltar que el curso no está orientado para fortalecer capacidades de desarrollo para tecnología blockchain, sin embargo, si puede ser un punto de partida para que un desarrollador inicie el contacto con el ecosistema blockchain y DeFi.
Modalidad: Virtual a través de cuenta corporativa de ZOOM de Colombia Fintech
Metodología y recursos:
Sesiones teórico prácticas. Hay tres sesiones concentradas en temas prácticos, bajo la metodología “aprender haciendo”
Clases serán grabadas y posteriormente compartidas con los participantes
La participación será certificada por la Presidencia de Colombia Fintech
Los participantes tendrán acceso además, a las memorias del curso
En la última sesión se dará una serie de recursos y sitios para consulta permanente
Duración del curso: 18 horas
Fechas de ejecución: Entre martes 31 de mayo y 10 de junio de 2022
Sesiones y horarios: Son nueve (9) sesiones de dos (2) horas cada una entre 5:00 a 7:00 pm hora colombiana, que se orientarán entre lunes y viernes.
Precio: Un millón trescientos mil pesos colombianos más IVA ($1.300.000 más IVA)
Descuentos aplicables:
15% por ser miembro de Colombia Fintech
5% por aplicar a etapa Early Birds, hasta el lunes 16 de mayo
Nota: Son descuentos acumulables para quienes son Miembros CF
Más información en capacitaciones@colombiafintech.co
MÓDULO |
FECHA SESIÓN |
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
1 |
Martes, 31 de mayo |
Antes del Blockchain |
· La historia del dinero · Las crisis financieras destacadas · Los actores del sistema financiero tradicional |
2 |
Miércoles, 1 de junio |
Que es blockchain? |
· Como nace la tecnología Blockchain? · Quien es Satoshi Nakamoto? · Cual es la propuesta de valor de esta tecnología? · Generalidades sobre Lightning network · Casos de uso |
3 |
Jueves, 2 de junio |
El ecosistema Blockchain |
· Quienes son los actores que intervienen y cuales son los roles? (mineros, traders, desarrolladores, exchanges…) · Generalidades de regulación y ejemplos en algunos países · Fuentes de información para conocer valor de criptomonedas |
4 |
Viernes, 3 de junio |
El ABC de los contratos inteligentes |
· Que es ethereum? · Cual es el alcance de un contrato inteligente? · Como se relaciona ethereum y bitcoin · Casos de uso de contratos inteligentes |
5 |
Lunes, 6 de junio |
Las billeteras de criptoactivos |
· Como funciona una billetera para criptoactivos · Que es una billetera fría · Concepto de custodial y noncustodial · Ejemplos de billeteras de criptoactivos · Acompañamiento para descargar una billetera y para comprar criptoactivos (taller práctico) |
6 |
Martes, 7 de junio |
CEFI vs DEFI |
· Que son finanzas centralizadas y finanzas descentralizadas · Ejemplos de CEFI en el mundo tradicional y en el mundo crypto · Ejemplos de DEFI en el mundo tradicional y en el mundo crypto · Regulación aplicable a ambos modelos (general y luego aterrizada a Colombia) |
7 |
Miércoles, 8 de junio |
Modelos de negocio en DEFI |
Se destacan los distintos modelos de negocio en DEFI con ejemplos concretos: NFTs, inversiones, pagos, infraestructura, marketplaces, stablecoins, predicciones… |
8 |
Jueves, 9 de junio |
La unión del mundo fintech y el mundo DEFI |
Se destaca a la audiencia como aplicar los conceptos del DEFI a la industria fintech con todas sus verticales. Se plantea un reto para socializar el última sesión |
9 |
Viernes, 10 de junio |
Socialización de reto y recursos |
· Los equipos de trabajo presentan su propuesta de aplicación de DEFI al mundo fintech · Feedback grupal a los retos · Principales conclusiones · Sitios de interés, recomendaciones |