OneLuka llega a Colombia Fintech

OneLuka
OneLuka May 14, 2023

 

  • ¿Como nace la empresa, cuáles fueron las motivaciones que dieron su origen?

NUESTRA HISTORIA: a comienzos del año 2018 el fundador principal inició haciendo créditos a personas naturales sin mucho criterio de evaluación o de estudio de riesgos de crédito. En la medida en que fue creciendo la cartera, y en muchos casos se fue siniestrando esta misma, se fueron identificando patrones en los perfiles de las personas que se acercaban lo que permitió caracterizar muy bien el público que hoy en día se está atendiendo.

Producto de la información estadística que se empezó a construir desde el comienzo, a inicios del 2021 con familiares y amigos, uno de ellos que ya es Ángel inversionista en otros emprendimientos en México, se decidió constituir la empresa como una Fintech Lending. No obstante la misma dinámica de nuestro nicho de mercado nos ha llevado a desarrollar un esquema de educación financiera que nos ha permitido, desde enero de 2021, de una manera personalizada, identificar aquellas variables que cada uno de nuestros clientes debe mejorar, en su caso particular, para mejorar su calificación crediticia y lograr así una inclusión financiera exitosa.

Con el escalamiento de la cartera y el desarrollo de otras iniciativas para mejorar el algoritmo, controlar la siniestralidad y el desarrollo de un Scoring propio, en septiembre del 2022 ingresa también al Equity el fondo Black Staff

.

  • ¿Dónde nace la empresa? Si quieren especificar cual es el país donde está la casa matriz.

La empresa nace en la ciudad de Envigado, Antioquia.

 

¿Cuándo nace la empresa?

Año 2021. El día 31 de mayo de 2021 se constituyó 12F FINANZAS S.A.S. en la Cámara de Comercio Aburrá Sur

  • En cuántos países/ciudades tiene presencia la empresa?

Por el momento solo en Colo

  • ¿Cuáles son los productos / servicios que ofrece la empresa?
  1. Programa de Educación Financiera (PEF) : con este servicio buscamos generar pedagogía y conocimiento en nuestros clientes, en donde en una gran proporción cuentan con una escolaridad baja y en donde en muchos casos encontramos que su fuente de información es poco confiable como amigos, compañeros de trabajo o familiares, quienes muy seguramente se encuentran en las mismas condiciones de desinformación. Dentro de este servicio contamos con nuestras 3 líneas:
    1. Estudio de Perfil de Riesgo Crediticio (EPRC): es una consultoría que genera un informe entregable de entre 10 y 15 páginas en donde se hace un análisis de toda la información de cada cliente en diferentes aspectos y se le hacen recomendaciones personalizadas en aquellas variables en las cual es debería enfocarse para mejorar su calificación de crédito.
    2. Asesoría en Finanzas Personales: hoy a cada cliente se le otorga un número de horas por año, sin costo adicional, para que pueda utilizar en asesoría en cualquier aspecto relacionado con finanzas personales de modo que tome decisiones informadas.
    3. Charlas Streaming: charlas en vivo sobre los temas que más impactan de forma directa a nuestro público objetivo.

 

  1. Crédito a Empleados Reportados: créditos de mínima a un plazo máximo de 12 meses. Nuestro monto máximo de crédito es de $3.5 millones de pesos con un ticket promedio actual de $1.4 millones

  • ¿A qué audiencia se dirigen? (quienes son sus clientes)

Nuestro servicio está dirigido a:

  • Empleados con contrato laboral vigente y que demuestren ingresos superiores a $1’500,000 pesos mensuales
  • Pensionados mediante convenio con otras Fintech
  • Destaquen reconocimientos, premios y/o certificaciones internacionales

 

  • Aliados que quisieran mencionar

 

  • FINECO: Alianza para créditos mediante libranza a pensionados

Otros aliados del negocio, que complementan nuestro servicio:

  • Fondo de Garantías del Café: Afianzador.
  • SURA: Seguros de Vida Deudores.
  • MAREIGUA: Consulta de Seguridad Social para mitigación de riesgos de crédito o recuperación de cartera jurídica.
  • GESTION REAL: Banca de Inversión Boutique.
  • DECEVAL: Desmaterialización y custoria de Pagarés
  • MONOLEGAL: Supervisión y monitoreo de proceso jurídicos

 

  • Si quiere destacar la posición de la empresa en cuanto a inversión de riesgo, si ya ha recibido inversión o si pretenden buscar recursos de este tipo.

 

Actualmente estamos en ronda de inversión por Cop$500 millones o USD$100K Que nos permita romper el punto de equilibrio de forma definitiva y empezar a hacer las inversiones en automatización de los procesos.

 

  • Números importantes:
    • Número de clientes: 426
    • 50% de nuestros clientes han sido Retanqueados
    • Desembolsos Realizados: 792 operaciónes por $1,118 Millones
    • Clientes en 21 Departamentos a nivel nacional
    • Cartera creció 73% en 2022. Proyectamos crecer al 93% anual en los próximos 5 años
    • Alrededor del proyecto hay 12 Personas:
      • 4 Tiempo Completo
      • 2 Parcial equipo Contable
      • 3 Red Freelance para EPRC
      • 4 Socios aportando experiencia y contactos

 

  • 1ª Ronda (Constitución): $400 millones
  • 2ª Ronda: Ingresa Black Staff con $25 millones + $40 de socios actuales
  • Actualmente estamos en nuestra 3ª ronda de Inversión para buscar crecimiento y salir a Seria A posiblemente a finales de 2024.

Hoy hemos realizado más de 792 operaciones de crédito con un ticket promedio de 1.4 millones de pesos. Hoy en total hemos atendido a cerca de 492 personas de las cual es algo más de la mitad son clientes que han tenido 2 o más contratos con nosotros vía retanqueo.

Hoy en diciembre de 2022 cumplimos el hito de los primeros 1000 millones de pesos colocados.

Hoy hemos desarrollado una fuerte y sólida metodología para la recuperación de la cartera vía jurídica, lo que nos ha permitido recuperar mucho más del 100% del capital invertido y aún seguimos recaudando.

 

  • ¿Qué significa ser parte de Colombia Fintech?

Para ONELUKA Es importante pertenecer a Colombia fintech por las siguientes razones:

  1. hoy poder tener acceso a otros actores del ecosistema como fondos de inversión o ángeles inversionistas para nuestras futuras rondas de inversión.
  2. Ser participantes activos en las mesas de trabajo que permitan desarrollar la legislación para el gremio, en particular nos interesa trabajar en las condiciones y limitaciones de los créditos de Bajo Monto.
  3. Generar alianzas y sinergias con otros miembros de la asociación.
  4. Estar al día en las tendencias de la Industria.

 

  • Metas y apuestas futuras

En ONELUKA Hoy queremos lograr hoy la sostenibilidad lo más pronto posible que nos permita terminar de desarrollar la automatización del proceso, como parte de nuestra hoja de ruta, con el fin de salir a una Serie  A para poder expandirnos a otros mercados, principalmente los países de la alianza del pacífico como México, Perú y Chile

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.