Wompi lanza un nuevo servicio que facilitará a los comercios la gestión de pagos a terceros.

- Más de 30.000 comercios tendrán la facilidad de disponer del dinero de sus ventas recibidas y dispersar sus pagos a terceros.
- La solución busca la simplificación y automatización de los pagos de las pymes en Colombia, reduciendo sustancialmente los tiempos operativos de las áreas financieras.
Con el objetivo de seguir simplificando la gestión del dinero y la digitalización de los negocios, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia anunció el lanzamiento del nuevo servicio de “pagos a terceros”, donde los negocios con necesidad de mover su dinero, podrán dispersar sus pagos desde una única plataforma, optimizando la operatividad en su gestión financiera.
Esta solución, también conocida como Pay-outs, permitirá a los más de 30.000 comercios aliados disponer del dinero de sus ventas recibidas a través de la plataforma o desde su cuenta bancaria vinculada y dispersar sus pagos para suplir sus obligaciones con empleados, proveedores y clientes, de manera segura y eficiente. De esta manera, podrán ahorrar tiempo y costos al manejar todos los flujos entrantes y salientes en un solo lugar.
“Estamos trabajando en crear soluciones digitales cada vez más intuitivas y adaptables a las necesidades de nuestros clientes, estos fundamentales de negocio hacen que hoy “Pagos a terceros” pueda ser usado a través de la integración de un API o desde el módulo administrativo de Wompi. Esto nos permite entregar servicios modulares para nuestros clientes y que en la medida que lo requieran, nuestras soluciones aporten a que sus negocios sean cada vez más eficientes y productivos gracias a la trazabilidad que les podamos proporcionar.” comenta Alejandro Toro, CEO de Wompi.
Entre otras ventajas que ofrece esta alternativa se destacan la posibilidad de programar y realizar pagos masivos, dejarlos programados y recurrentes de manera sencilla, ejecutar la detección ágil de errores en archivos de pagos, la consulta en tiempo real del estado de los pagos y el envío de notificaciones automáticas a los beneficiarios, todo con la protección del dinero a través de la función administrativa de roles y usuarios para preparación y aprobación.
“Queremos que las pequeñas y medianas empresas se centren en el crecimiento estratégico de sus negocios, permitiéndoles tener todo el control en una única plataforma digital con la que puedan automatizar este tipo de procesos y reducir la carga manual y tiempos inoficiosos”, agrega el directivo.
De esta manera Wompi busca completar el ciclo y simplificar la gestión del dinero, convirtiéndose en una plataforma de pagos integral a partir de sus tres líneas de negocio: Las nuevas soluciones 1.) La solución de recaudo de ventas físicas, una aplicación móvil en la que los negocios convierten su celular en un datáfono. 2.) La solución de Pagos a terceros, para la dispersión de las obligaciones que tengan los negocios. Y nuestra 3.) solución que es la pasarela de pagos que incentiva las ventas digitales, en la que recientemente anunció la integración de tres nuevos medios de pago: “Compra y Paga Después” de Bancolombia, pagos a crédito Su+ Pay y botón directo DaviPlata.
Para más información los comercios podrán encontrar todo el detalle en el sitio web de Wompi www.wompi.com
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.