Finaktiva, la plataforma de multifondeo, ha beneficiado a al menos 7.427 proveedores

Elizabeth García
Elizabeth García September 27, 2024

Supply Chain Finance de Finaktiva, bajo la dirección de Pablo Santos, es una plataforma de multifondeo que ofrece a grandes corporaciones la posibilidad de brindar a sus proveedores un canal directo para gestionar facturas, optimizando su flujo de caja y liquidez.

Desde su lanzamiento, la plataforma ha logrado avances importantes, tanto para la fintech como para las empresas que utilizan sus servicios. Uno de los mayores logros ha sido el crecimiento en las operaciones de factoring, con un volumen negociado de $6.65 billones, beneficiando a 7.427 proveedores y registrando cerca de 63.240 transacciones en el último año.

De esta forma, las pequeñas empresas también pueden acceder a los diferentes servicios que ofrece Finaktiva, como crédito, factoring y confirming, e incluso a programas de formación empresarial. La Suite Finaktiva ofrece herramientas de gestión financiera que ayudan a anticipar necesidades de liquidez, brindando recomendaciones para una mejor planificación y toma de decisiones, facilitando el acceso a financiamiento en términos más favorables de tiempo, tasas y disponibilidad.

"Esto no solo mejora la liquidez de las pymes, sino que también beneficia a las grandes compañías al optimizar la relación con la cadena de suministro y fomentar empresas sostenibles, promoviendo prácticas responsables que impactan positivamente en toda la cadena de valor, tanto en el ámbito económico como en el social y ambiental. De este modo, las pequeñas y medianas empresas pueden mantener su flujo de caja y operar eficientemente, minimizando los riesgos asociados a la falta de capital",destaca Pablo Santos, cofundador y CEO de esta fintech.

La plataforma ofrece un valor agregado al permitir a las compañías monitorear en tiempo real el desempeño financiero y social de sus proveedores, asegurando el cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad y promoviendo el bienestar económico y social en la cadena de suministro.

"Monitorear el impacto social facilita la evaluación de los proveedores en áreas clave como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, inclusión financiera y responsabilidad social, ayudando a crear una cadena de suministro más resiliente y responsable", señala Pablo Santos.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Noticias

Artículos relacionados

Descubre más artículos interesantes aquí.

Banco Unión renueva su APP de la mano de Veritran

La nueva aplicación del banco permite realizar transferencias más ágiles, consultar saldos y movimientos al instante y abrir cuentas de...

Monet ha entregado más de $10 millones de dólares en créditos y supera dos años de operación en Colombia

Desde su lanzamiento, Monet ha entregado más de 530.000 créditos a los usuarios en Colombia.

Credibanco y Koibanx impulsan la interoperabilidad de los medios de pago en Colombia

En un escenario en el que el marco regulatorio está poco a poco empujando a las entidades financieras a comunicarse...

GP Insight: Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago en Argentina, las tendencias de la industria #fintech y el comportamiento de los usuarios. “Dentro del abanico de opciones vigentes en el ecosistema financiero, encontramos que el producto prepago sigue creciendo y diversificando sus usos. Además, los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos”, señaló Patricia Furlong, CEO y Presidente de la compañía. Compartimos los insights más relevantes de esta edición.En un año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina

Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago...