Atra-e, el mercado bursátil de facturas electrónicas, se consolida como uno de los productos de financiación no bancaria operado por la Bolsa Mercantil, que dinamiza e impulsa el factoring y la economía colombiana. Así lo revelan las cifras del primer trimestre de 2025, periodo en el cual este producto multiplicó por 29 su volumen negociado, alcanzando operaciones superiores a los $11.592 millones en este periodo de tiempo.
Atra-e es un mercado de negociación bursátil de facturas electrónicas donde concurren los vendedores de facturas con necesidades de liquidez e inversionistas en busca de rentabilidad.
“Atra-e significa influir, captar la atención de manera poderosa, generar influencia, valor e interés. En este mercado las oportunidades y los beneficios son claros. Gracias a nuestra licencia bursátil y experiencia, estamos convencidos de la confianza que le podemos agregar al mercado, de la transparencia, rentabilidad y ventajas operativas para todos los participantes. Atra-e es una plataforma única e innovadora, que dinamizará el factoring en Colombia”, explicó María Inés Agudelo Valencia, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia.
De acuerdo con las más recientes cifras, hoy en día el mercado del factoring representa el 2.5 por ciento del PIB del país; es decir, unos 35 billones de pesos. En mercados con condiciones similares a las colombianas, el tamaño del mercado supera el 10 por ciento del PIB, por lo que las oportunidades son importantes para los emisores y los inversionistas.
“Más allá de los indicadores financieros, lo que se consolida es una arquitectura institucional que transforma acceso en desarrollo y complejidad en soluciones concretas. Uno de los ejemplos más potentes es Atra-e, nuestro mercado de facturas electrónicas. Hoy es posible que proveedores accedan a liquidez sin endeudarse, gracias a operaciones bajo estándares bursátiles que garantizan trazabilidad, compensación y seguridad jurídica. Un beneficio para los proveedores, una oportunidad para los inversionistas y una solución eficiente para las grandes empresas”, aseguró Agudelo Valencia.
¿Cómo funciona?
Atra-e es un mercado de negociación bursátil de facturas electrónicas donde compradores y vendedores se conectan para acceder, de manera segura, transparente y competitiva a oportunidades de financiación y de inversión.
De esta manera, la Bolsa Mercantil de Colombia también promueve la formación de un mercando secundario que redunda en mayores recursos para ayudar a las empresas en su desarrollo productivo, al tiempo que contribuye a generar un mercado más profundo, con proceso eficiente de formación de precios.
La plataforma permite a compradores y vendedores negociar facturas electrónicas masivamente y de características heterogéneas. Además, Atra-e está conectado con RADIAN, el sistema operado por la Dian, que facilita ver la trazabilidad de las facturas electrónicas de venta que circulan en Colombia como título valor. Esta conexión permite a la Bolsa asegurar la validez y el cumplimiento de las condiciones de las facturas y generar total confianza a los participantes en el mercado.
Otros beneficios para vendedores, inversionistas y pagadores
Los vendedores de facturas, representados por una sociedad comisionista de bolsa, tendrán la oportunidad de negociar sus facturas o paquetes de facturas, lo que optimiza el recaudo de su cartera, y facilita el acceso a un mercado de inversionistas, con tasas competitivas.
Para los inversionistas y administradores de portafolios, que también deberán estar representados por una sociedad comisionista, Atra-e les permitirá diversificar su cartera de inversión y tener rendimientos competitivos frente a los instrumentos tradicionales, a lo que se suma que las facturas negociadas en la Bolsa Mercantil están cubiertas por el principio de finalidad que las protege de procesos concursales y de embargos.
Y, para los pagadores, Atra-e también ofrece beneficios como la liquidez para sus proveedores dentro de su cadena de valor, y simplificación del proceso operativo asociado al pago de facturas, dado que la Bolsa Mercantil administra todo el proceso de dispersión de pagos.
“Quienes utilicen Atra-e van a contar con el respaldo y seguridad que ofrece la experiencia e institucionalidad de la Bolsa Mercantil. Además, somos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia”, dijo María Inés Agudelo Valencia.
Sobre la BMC
La Bolsa Mercantil de Colombia es la única Bolsa de productos y servicios de Colombia. Es la matriz del Grupo Empresarial BMC, del cual es filial Conexión Energética.
La Bolsa Mercantil de Colombia es un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
La Bolsa Mercantil de Colombia fue creada en 1979, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Información de prensa:
Dirección de comunicaciones y sostenibilidad
comunicaciones@bolsamercantil.com.co
322-3705695
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.