Con más de 5.000 usuarios activos, Guama se une al gremio para contribuir a una regulación más abierta y un sistema más accesible.
Guama, la fintech colombiana que otorga tarjetas de crédito a personas sin historial crediticio, anuncia su incorporación oficial al gremio Colombia Fintech. La alianza da continuidad al trabajo que Guama viene realizando para construir un sistema financiero más abierto, moderno y de acuerdo con las realidades del país.
Fundada por Alfredo Prieto, María Paula Pinzón y Víctor Julio — tres exintegrantes de Nubank — y respaldada por inversionistas globales, Guama nació para atender a los millones de colombianos excluidos del sistema financiero tradicional. En apenas un año, la compañía ha lanzado un producto 100% digital que ya cuenta con más de 5.000 usuarios activos y ha recibido más de 70.000 solicitudes, integrando tecnologías de open banking e inteligencia artificial para evaluar el riesgo de crédito de forma alternativa.
Ser parte de Colombia Fintech representa un paso natural en la consolidación de Guama dentro del ecosistema financiero del país. Esta alianza permitirá a la compañía fortalecer el diálogo con entidades regulatorias, colaborar con otras fintechs en iniciativas comunes y participar activamente en la construcción de políticas públicas que fomenten la innovación, la competencia y la inclusión.
“Nos entusiasma unirnos a Colombia Fintech en este momento clave de crecimiento para Guama. Compartimos la visión de un sistema financiero más accesible, eficiente y justo, y creemos que hacer parte del gremio nos permitirá contribuir activamente a ese objetivo”, afirmó María Paula Pinzón, cofundadora de Guama.
Con presencia en todo el territorio nacional y con una base de usuarios que crece rápidamente, Guama sigue ampliando su alcance para ofrecer acceso a crédito formal a los más de 20 millones de colombianos que se encuentran excluidos del sistema financiero. Su enfoque educativo y el uso de tecnología avanzada la consolidan como una alternativa real para quienes buscan construir su historial financiero desde cero.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.