María Camila Muñoz: la pionera de las ‘fintech’ que respalda a las pymes

Comunicaciones CF
Comunicaciones CF July 22, 2025 | Lectura de 5 minutos

Una administradora antioqueña combina tecnología y compromiso social para automatizar el ‘factoring’ y facilitarles capital de trabajo a cientos de empresas.

“Nuestro propósito es que las empresas pequeñas y medianas (pymes) tengan acceso eficiente al capital de trabajo”, sintetiza esta administradora de la Universidad Eafit, experta en combinar innovación tecnológica y compromiso social.

Después de iniciarse en la banca tradicional, en 2012 decidió dar un salto hacia lo desconocido y convertirse en una pionera local de las fintech, como se conoce a las compañías que usan la tecnología para ofrecer servicios financieros ágiles y accesibles.

La plataforma que fundó, Exponencial Confirming, sacudió el sector al automatizar el factoring, un producto que ella conoció muy bien en su paso por Bancolombia y que entonces no era tan popular y que permite vender las cuentas por cobrar (facturas pendientes) a cambio de un anticipo en efectivo.

Su mercado objetivo era y sigue siendo gigantesco. Según el Registro Único Empresarial y Social (Rues), más del 90 por ciento de las unidades productivas de Colombia son microempresas, ávidas de recursos y de respaldo financiero.

No obstante, al comienzo hubo mucha resistencia de los usuarios, que no confiaban en que una firma ajena a los grandes bancos les prestara este servicio. Con mucho esfuerzo, lo que parecía una idea muy técnica y demasiado disruptiva se fue convirtiendo en una poderosa herramienta de democratización financiera.

Gracias a la liquidez que ofrece esta compañía antioqueña, miles de pymes han podido respirar, planear y crecer. Y esto, a su vez, fortalece las cadenas productivas del país. “Facilitar el acceso a recursos no es solo una transacción, es abrir puertas para que las empresas florezcan y se conviertan en protagonistas de su propio futuro”, afirma Muñoz.

Su liderazgo en pro de la mujer permea todo lo que hace. Como emprendedora y ejecutiva busca abrir caminos para que cada vez más mujeres se sumen a sectores tradicionalmente dominados por hombres. Fomenta una cultura de equidad y reta a sus colaboradoras a romper los sesgos que las limitan. “Las mujeres tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno si creemos en nosotras mismas, contamos nuestras historias y luchamos por nuestros sueños”.

A su pregrado en Administración ha sumado especializaciones y maestrías en alta dirección, liderazgo e innovación, en instituciones tan prestigiosas como Yale, Stanford, Syracuse y la Universidad de los Andes.

Cuando le preguntan a qué se dedica, responde que es la fundadora de una empresa fintech que nació en Medellín, que es la mamá de Pedro y Maximiliano y la esposa de Andrés, y que tiene dos perros.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.