Responsible Digital Credit: Frontier Solutions for Authorities and Providers, publicado por CGAP, es una guía técnica pionera que responde a la rápida expansión del crédito digital y a los crecientes riesgos que este plantea para los consumidores. Aunque estas nuevas modalidades de financiamiento traen beneficios como la inclusión financiera, la automatización, la comodidad y la rapidez, también han dado lugar a prácticas abusivas, falta de transparencia, uso indebido de datos y mecanismos de reparación insuficientes.
El informe invita a construir un enfoque que conduzca hacia un ecosistema responsable, un marco que requiere la participación activa y coordinada de todos los actores relevantes para fortalecer reglas centradas en el cliente, mitigar riesgos y fomentar una gobernanza transparente. Este enfoque se vuelve crítico a medida que los prestamistas digitales utilizan tecnologías avanzadas, como biometría, algoritmos de scoring y machine learning, para originar y recuperar créditos sin contacto humano directo.
A partir de un mapeo global, CGAP identificó 160 iniciativas regulatorias y técnicas, en su mayoría lideradas por autoridades públicas (51%), enfocadas principalmente en la prevención y mitigación de riesgos. Las áreas más abordadas fueron la falta de transparencia, el fraude, el uso indebido de datos y el sobreendeudamiento, especialmente en etapas críticas como la solicitud, el reembolso y el acuerdo del crédito.
Entre las soluciones priorizadas por las autoridades se destacan el registro y licenciamiento de prestamistas digitales, la adopción de estándares de transparencia informativa antes, durante y después de la contratación, y la regulación del uso de datos y algoritmos para asegurar calificaciones crediticias justas y explicables. También se han implementado mecanismos de “fricción positiva” (pausas o pasos adicionales en el proceso de solicitud y otorgamiento de crédito) para fomentar decisiones más conscientes, reglas de gobernanza de productos centradas en la adecuación y asequibilidad del crédito, y sistemas efectivos de atención y resolución de quejas. A esto se suman medidas contra el cobro abusivo de deudas y procedimientos simplificados para la gestión de insolvencia personal, todo en el marco de un enfoque colaborativo entre instituciones y con un énfasis en la protección del consumidor.
Por parte de los proveedores, el informe documenta avances en autenticación biométrica, sistemas antifraude basados en inteligencia artificial, paneles de consentimiento para intercambio de datos, chatbots multilingües con IA, monitoreo automatizado de deudas y diseño de productos centrados en el usuario. Organizaciones como Tala, Branch, Klarna, Jumo, y Microsoft destacan por implementar soluciones que mejoran la protección y la experiencia del prestatario.
Además, el documento reconoce el rol fundamental de organizaciones de investigación y asociaciones de consumidores en el monitoreo de riesgos, el desarrollo de modelos predictivos de sobreendeudamiento, el rediseño de canales de comunicación, y la defensa activa del usuario financiero, como muestran los casos de CEGA, Consumers Korea o el Consejo de Consumidores de Tailandia.
En su conclusión, CGAP lanza una llamada a la acción urgente para todos los actores del ecosistema: autoridades, fintechs, tecnológicas, asociaciones y financiadores deben actuar de forma preventiva y colaborativa para diseñar soluciones que prioricen la transparencia, la seguridad, la equidad y la confianza. Solo así será posible garantizar que el crédito digital siga siendo una herramienta de inclusión, sin convertirse en una nueva fuente de vulnerabilidad para millones de personas.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.