Inverlink y Liquitech lanzan vehículo de inversión en facturas electrónicas aseguradas

Comunicaciones CF
Valora Analitik August 5, 2025 | Lectura de 5 minutos

Este vehículo está diseñado para ofrecer a los inversionistas una rentabilidad neta proyectada entre 12 % y 14,5 % E.A

Inverlink Inversiones Alternativas y Liquitech, plataforma de factoring electrónico en Colombia, presentaron el Compartimento I del Fondo de Capital Privado Inverlink Alternativos, una solución de inversión y financiamiento diseñada para conectar capital institucional con empresas emisoras y pagadoras, bajo un modelo ágil.

El compartimento, administrado por Fiduoccidente S.A., ofrece a los inversionistas acceso a una cartera de facturas electrónicas aseguradas individualmente, generando retornos atractivos con bajo riesgo crediticio y plazos cortos, entre 30 y 180 días.

“Este vehículo está diseñado para ofrecer a los inversionistas una rentabilidad neta proyectada entre 12 % y 14,5 % E.A., con flujos de caja predecibles y una estructura profesional, que incluye auditoría independiente y seguro de crédito por factura”, afirmó Carlos Cortés, Director de Inversiones de Inverlink Inversiones Alternativas.

Liquitech, fintech colombiana con más de US$350 millones desembolsados en operaciones de factoring electrónico, aporta su tecnología y experiencia en originación, administración y recaudo de cartera. Todo el proceso se ejecuta a través de una plataforma digital avanzada, diseñada por Liquitech como el eje central de un ecosistema tecnológico de alta sofisticación.

Las ventajas

Esta solución permite trazabilidad integral en tiempo real del ciclo de vida de las facturas, gracias a su integración directa con Radian, el Registro de Facturas Electrónicas de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

Desde la emisión y aceptación, hasta el endoso, pago o cancelación, cada evento es verificado y monitoreado en la plataforma, que además incorpora reportería automatizada, garantizando transparencia, control y confianza en todas las etapas de la operación.

Según lo comunicado, cada factura financiada en el portafolio cuenta con un certificado individual de asegurabilidad, respaldado por una compañía de reaseguro con calificación AA- (S&P). Esta cobertura protege hasta el 93 % del valor facial de la factura, mitigando el riesgo de crédito ante un eventual incumplimiento del pagador.

El vehículo contempla coinversión del gestor, ventanas de liquidez trimestrales a partir del mes 9, inversión mínima desde $750 millones, y un plazo inicial de dos años prorrogables. El recaudo de los recursos se realiza a través de un fideicomiso maestro administrado por Skandia Fiduciaria, lo que garantiza independencia, seguridad jurídica y gobierno corporativo en la gestión de los flujos.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.