Creditop recibe USD 3,7 millones para escalar su red de financiamiento e impulsar el comercio regional

Comunicaciones CF
Creditop August 6, 2025 | Lectura de 5 minutos

Comunicado - Creditop recibe USD 3,7 millones para escalar su red de financiamiento e impulsar el comercio regional

  • Aunque el 80% de los latinoamericanos no tiene tarjeta de crédito, los comercios que ofrecen financiamiento aumentan sus ventas hasta en un 60%.
  • Creditop anunció una inversión de USD 3,7 millones con el respaldo de Collide Capital, Clocktower, Alaya Capital, Amador Holdings, Newtopia y Driven VC.
  • Creditop se acerca a COP 50.000 millones mensuales en desembolsos y, con nueva inversión, busca fortalecer su modelo en Colombia y expandirse hacia Centroamérica y Perú.

Creditop, fintech colombiana especializada en ofrecer opciones de financiamiento inmediatas en comercios físicos y digitales, anunció que ha cerrado una ronda de inversión por USD 3,7 millones, liderada por Collide Capital, fondo con sede en Nueva York y San Francisco. En esta ronda también participaron importantes fondos internacionales como Clocktower, Alaya Capital, Amador Holdings, Newtopia y Driven VC. Con apenas 18 meses de operación, Creditop se acerca rápidamente a su meta de desembolsar COP 50.000 millones mensuales (aproximadamente USD 10 millones), proyectando cerrar el año con más de 500.000 usuarios activos. Hasta ahora, la compañía ha procesado cerca de 300.000 transacciones en importantes comercios colombianos. “Facilitamos que cualquier comercio, independientemente de su tamaño, pueda ofrecer financiación en cuotas a sus clientes sin necesidad de una tarjeta de crédito”, destacó Daniel Garzón, CEO y fundador de Creditop. “Nuestra tecnología permite conectar instantáneamente a los comercios con múltiples entidades financieras, bancos, cooperativas y fintechs, además de gestionar de manera eficiente el riesgo crediticio”. Actualmente, la red de financiamiento de Creditop está disponible en miles de tiendas colombianas, incluyendo cadenas reconocidas como Alkosto, Ktronix, Amoblando Pullman, Sonría, Coéxito, Corona y Mediarte. Asimismo, ha consolidado alianzas clave con entidades financieras destacadas como Bancolombia, Banco de Bogotá, Finandina, Credifamilia, Vanti y Compensar, además de fintechs como Sistecrédito, Welli y Meddipay. La reciente inversión tiene un propósito claro: fortalecer el modelo operativo de Creditop en Colombia, expandir su red de aliados financieros y preparar el terreno para su expansión hacia mercados en Centroamérica y Perú, con los cuales ya ha comenzado a establecer diálogos preliminares. “Nuestra prioridad inmediata es consolidar el modelo en Colombia, pero estamos evaluando con cuidado oportunidades en mercados cercanos. El potencial de crecimiento es enorme, especialmente considerando que solo dos de cada diez latinoamericanos tienen tarjeta de crédito”, señaló Garzón.

El modelo de Creditop simplifica una operación que tradicionalmente genera múltiples fricciones: evita que cada comercio deba gestionar individualmente sus alianzas financieras, permitiendo además crear líneas propias de crédito sin la carga regulatoria de convertirse en entidades financieras.

“La misión final es democratizar el acceso al crédito de manera sencilla y transparente”, concluyó Garzón. “Esta inversión nos permite acelerar nuestro objetivo de convertirnos en el motor que impulse la inclusión financiera real en América Latina, beneficiando tanto a comercios como a consumidores finales”.

Más información

laura@lenspr.com

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.