El informe “The Future of Global Fintech: From Rapid Expansion to Sustainable Growth”, publicado en junio de 2025 por el World Economic Forum y el CCFA, analiza la maduración de la industria fintech global tras la disrupción acelerada impulsada por la pandemia. A partir de una encuesta a 240 firmas en 109 países, el estudio revela que, aunque el crecimiento de usuarios se moderó a 37% en el periodo 2022-2023, frente al 55 % registrado entre 2020 y 2021, los ingresos y las utilidades continuaron en ascenso, con aumentos del 40% y 39% respectivamente. Esta tendencia señala un cambio hacia un modelo más sostenible, eficiente e inclusivo, cuya transición refleja una industria que ya no busca solo escalar rápidamente, sino consolidarse con visión estratégica.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el papel central de la inclusión financiera. En promedio, el 57 % de los clientes de las fintechs son micro, pequeñas y medianas empresas; además el 47 % corresponde a personas de bajos ingresos; y, a su vez, el 41 % a mujeres. Estos grupos tradicionalmente desatendidos no solo representan una parte importante de la base de usuarios, sino que también generan ingresos significativos, especialmente en economías emergentes. Para llegar a estos segmentos, muchas fintechs han implementado redes de agentes, servicios multilingües y programas de educación financiera. Así, el informe confirma que la inclusión puede ser compatible con la rentabilidad.
El estudio también destaca el papel clave de las alianzas estratégicas: el 84 % de las fintechs colabora con entidades financieras tradicionales, principalmente a través de integraciones API, acuerdos con proveedores tecnológicos o esquemas de financiación conjunta. Estas alianzas permiten a las fintechs ampliar su alcance, fortalecer su credibilidad y mejorar la oferta de productos y servicios. Además, los reguladores han comenzado a desempeñar un rol más activo en facilitar estas sinergias: el 62 % de las fintechs considera que el entorno regulatorio es adecuado para operar, y el 35 % valora la claridad normativa. Entre los mecanismos más efectivos para promover la escala y la inclusión se destacan el KYC simplificado y los sistemas de pagos rápidos, ambos ampliamente utilizados en mercados emergentes. Además, el 93 % de las fintechs reconoce la relevancia de las finanzas abiertas para el futuro del sector, y dos de cada tres ya han aprovechado estos marcos para fortalecer su propuesta de valor.
Finalmente, la tecnología sigue transformando el sector, con una adopción acelerada de inteligencia artificial. El 80 % de las fintechs encuestadas implementa o planea implementar IA en al menos un segmento de su negocio, especialmente en atención al cliente y automatización de procesos. Esta tendencia ha mejorado la experiencia del usuario, reducido costos y aumentado la rentabilidad. No obstante, también plantea desafíos importantes con un 87 % de las empresas identificando el costo de implementación como un obstáculo y el 77 % mencionando incertidumbre regulatoria, además una gran mayoría percibe riesgos elevados en términos de privacidad, ciberseguridad y manipulación de datos. De cara al futuro, las prioridades estratégicas del sector incluyen:
- La inteligencia artificial;
- La interoperabilidad regional;
- Las finanzas abiertas; y
- El fortalecimiento de la infraestructura pública digital.
En conjunto, el informe perfila una industria que evoluciona más allá de la disrupción inicial, avanzando hacia un ecosistema fintech más colaborativo, resiliente e inclusivo, en el que la innovación tecnológica se orienta al crecimiento sostenible y a la integración con el sistema financiero global.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.