Incocrédito se une a Colombia Fintech

Comunicaciones CF
Incocredito August 22, 2025 | Lectura de 5 minutos

La evolución del ecosistema de medios de pago en Colombia ha generado grandes oportunidades para los nuevos actores en la industria, impulsando la innovación, la simplicidad y la inclusión financiera. Al mismo tiempo, han surgido nuevos desafíos, especialmente en materia de seguridad, que exigen proteger la información de los usuarios y garantizar la integridad de las transacciones.

En este contexto, Incocrédito, con más de 50 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de prevención y control de fraudes en medios de pago, ofrece a la industria un portafolio integral de servicios enfocado en apoyar la gestión de riesgos de bancos, facilitadores de pago, comercios, fintechs y empresas en general.

Entre sus principales servicios se destacan:

ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE VINCULACIÓN DE COMERCIOS AL ECOSISTEMA DE MEDIOS DE PAGO

  • Generación del Merchant ID: Asignación gratuita de un número único para cada punto de venta, que permite la trazabilidad del comercio desde su vinculación y facilita la gestión de riesgos, ayudando a prevenir fraudes que afectan a todos los participantes del ecosistema.
  • Evaluación de riesgo del comercio: Validación de seguridad del establecimiento para obtener información que apoye la toma de decisiones en el proceso de vinculación.

CENTRALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

A través de un trabajo colaborativo, se recopila y analiza información sobre fraudes y facturación con el propósito de identificar patrones y tendencias que orienten las acciones preventivas y de control, contribuyendo a la detección de estructuras delictivas y la neutralización de riesgos en la industria.

PREVENCIÓN DE FRAUDES

Con el propósito de fortalecer la seguridad y fomentar una cultura de prevención, Incocrédito ofrece:

  • Campañas de educación financiera: Difusión de buenas prácticas y recomendaciones para proteger la información confidencial de clientes y usuarios.
  • Programas de formación: Capacitación en validación de datos, verificación de documentos y detección de riesgos para elevar las destrezas del personal responsable de procesos operativos.
  • Validación de identidad de clientes: Apoyo en la vinculación de clientes para reducir el riesgo de suplantación.
  • Evaluación de vulnerabilidades en sitios web: Identificación de brechas de seguridad que puedan generar riesgos de intrusión, reputación o fuga de información.
  • Validación de transacciones sospechosas: Confirmación directa con el emisor de la tarjeta para evitar fraudes y mejorar las reglas de monitoreo, reduciendo falsos positivos.
  • Conocimiento de empleados: Análisis detallado de candidatos en procesos de selección para mitigar riesgos asociados a la vinculación de personal no idóneo.
  • Identificación de amenazas en tiempo real: Acceso a soluciones especializadas que permiten detectar y responder de forma inmediata ante actividades sospechosas.

NEUTRALIZACIÓN DE FRAUDES

  • Investigación de fraudes: Verificación y análisis para determinar responsabilidades en casos de fraude con tarjetas de crédito, débito o transferencias.
  • Alertamientos: Notificación de situaciones de riesgo para evitar que los fraudes se propaguen entre los distintos actores del ecosistema.

El equipo de Incocrédito está comprometido con el fortalecimiento de la seguridad en el ecosistema de medios de pago. Para ello, se mantiene actualizado sobre tendencias, modalidades de fraude y mejores prácticas, ofreciendo a los participantes herramientas que les permitan incrementar la seguridad de sus procesos y operaciones.

Además, ha establecido alianzas con diversos actores de la industria, incluyendo organismos de seguridad, que contribuyen significativamente a la neutralización de estructuras delictivas.

Ser parte de la comunidad creada por Colombia Fintech representa un paso importante hacia la mitigación del fraude con tarjetas de crédito, y extiende su impacto a la protección integral de otros productos financieros. Incocrédito pone a su disposición su experiencia y conocimiento para avanzar de manera colaborativa en la construcción de un ecosistema de pagos más seguro.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.