SUMIA SOLUTIONS demuestra su liderazgo con Bre-B en LATAM Fintech 2025

Comunicaciones CF
Sumia September 19, 2025 | Lectura de 5 minutos

En el evento más importante del sector financiero digital de la región, LATAM Fintech Market 2025, SUMIA Solutions marcó un antes y un después en su posicionamiento: Pasó de ser un integrador tecnológico para consolidarse como actor estratégico en la infraestructura de pagos inmediatos en Colombia.

Durante el evento, SUMIA presentó por primera vez su Nodo de Integración Multicámara, una solución tecnológica que está democratizando el acceso al sistema Bre-B, permitiendo que bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas se conecten al ecosistema de pagos inmediatos sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

“Este fue un punto de inflexión para SUMIA. Dejamos de ser solo integradores para convertirnos en un socio estratégico del sistema financiero. Estamos facilitando que el futuro de los pagos en tiempo real sea una realidad operativa, no solo un proyecto de largo plazo”, afirmó Lucas Ernesto Souza, director de Innovación de SUMIA Solutions.

El decálogo de SUMIA: 10 claves de la integración a Bre-B

  1. Bre-B marca un antes y un después en Colombia. Una oportunidad histórica para digitalizar los pagos en un país donde el efectivo aún predomina.
  2. El Nodo de Integración Multicámara: una puerta para todos. Esta innovación de SUMIA reduce las barreras de acceso, permitiendo que fintechs, billeteras y comercios se integren sin infraestructura propia.
  3. La integración es la llave del sistema. “Sin integradores, no hay Bre-B. Empaquetamos todo lo que un participante necesita para conectarse en tiempo real”, afirmó Lucas Ernesto.
  4. Alianzas, un motor estratégico. El trabajo con el Banco de la República, Credibanco, el sistema bancario, fintechs y reguladores fue clave para acelerar el despliegue y reducir fricciones.
  5. Velocidad en la conexión. Una vez integrado, el proceso operativo se convierte en un trámite normativo ágil para los participantes.
  6. Cobertura de la jornada punta a punta. SUMIA acompaña a sus clientes en todo el proceso: tecnología, cumplimiento regulatorio y modelos de negocio.
  7. Casos de uso más allá de las transferencias. Bre-B ya permite pagos recurrentes, en cuotas, recaudo de servicios y nuevos modelos de negocio para empresas.
  8. Visión de interoperabilidad regional. El siguiente paso es conectar Bre-B con sistemas como Pix (Brasil), habilitando pagos transfronterizos inmediatos.
  9. Beneficios en toda la cadena de valor. Liquidez inmediata para bancos, acceso para fintechs, menores comisiones para comercios y seguridad para los usuarios.
  10. Un socio estratégico, no solo un proveedor tecnológico. “Queremos que nos vean como aliados de negocio. Adaptamos la tecnología a la regulación y garantizamos confianza operativa 24/7”, concluyó Souza.

SUMIA, infraestructura crítica para los pagos del futuro

En su stand del evento, SUMIA presentó además soluciones complementarias a su nodo multicámara: - Módulos antifraude en tiempo real,  Wallets digitales B2C y B2B,- Servicios para Buy Now Pay Later (BNPL) y - Sistemas de backoffice y monitoreo para pagos inmediatos.

SUMIA también reafirmó su liderazgo como habilitador del registro y gestión de llaves Bre-B para empresas, acompañando a sus clientes en la adopción segura, regulada y efectiva del nuevo estándar nacional de pagos.

Acerca de SUMIA

SUMIA es una empresa de tecnología financiera especializada en infraestructura de pagos inmediatos. Nace de la alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, y actualmente lidera procesos de interoperabilidad en varios países de América Latina. Su tecnología permite que entidades financieras y no financieras participen de sistemas de pago 24/7, de forma segura y sin fricciones.

Más información: www.sumia.io.Contacto de prensa: Leticia Zornosa | lzornosa@zornosacom.com | +57 310 490 1291

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.