Fintech y educación: la clave para el desarrollo del talento joven en Colombia

Comunicaciones CF
One 2 Credit September 25, 2025 | Lectura de 5 minutos

Más del 60% de los jóvenes en Colombia enfrenta barreras económicas para acceder a la educación superior. Esto significa que miles de estudiantes ven frenados sus sueños antes de empezar. Según la Encuesta de Opinión en Educación—Jóvenes, muchos deben abandonar sus estudios para trabajar debido a la falta de recursos, especialmente en zonas rurales donde las dificultades son aún mayores.

Para quienes logran ingresar a la universidad, el reto continúa: créditos tradicionales con trámites largos, garantías imposibles y tasas poco claras dificultan financiar la matrícula y seguir avanzando. Además, la desconfianza hacia los bancos y la ausencia de historial crediticio complican aún más el panorama.

Pero la realidad está cambiando, hoy existen más de 560 fintech activas en el país, y el 35% de sus usuarios son menores de 35 años. La tecnología financiera está abriendo puertas: estudiar ya no depende solo de ahorrar por años o endeudarse con condiciones poco favorables, ahora hay opciones digitales pensadas para jóvenes como tú.

El reto de estudiar con pocos recursos

Hablar de educación y dinero no es fácil, según datos recientes, los estudiantes universitarios enfrentan varias barreras financieras más allá de lo académico. En un estudio latinoamericano se encontró que el 57% de los estudiantes rara vez o nunca accede a información financiera, y un 91% depende económicamente de sus familias. Dentro de las barreras más comunes se encuentran:

  • Desconfianza en los bancos tradicionales.
  • Falta de historial crediticio.
  • Poca educación financiera para tomar decisiones informadas.

Estas barreras no solo ponen en riesgo el acceso, sino también la permanencia en la universidad. Según la encuesta, muchos jóvenes que ingresan terminan trabajando en áreas diferentes a las de su formación, lo cual evidencia la necesidad de apoyo integral para que su inversión en educación sea fructífera.

¿Por qué las fintech son clave para los jóvenes en Colombia?

Las fintech van más allá de ser simples aplicaciones o páginas web; son herramientas que están revolucionando el acceso a la educación mediante:

  • Acceso ágil al crédito educativo digital, permitiendo financiar matrículas en minutos, incluso sin historial crediticio ni garantías complicadas.
  • Mayor inclusión financiera, evidenciada por el uso del 92,9% de billeteras digitales como Nequi y el 33,4% en Daviplata entre los adolescentes, lo cual demuestra la confianza creciente en plataformas digitales para organizar el dinero.
  • Generación de talento y empleo, ya que el ecosistema fintech crea más de 26.000 empleos en Colombia, principalmente en tecnología y sectores digitales donde los jóvenes tienen un rol protagónico.

Beneficios de elegir fintech para financiar la educación

El acceso a financiamiento educativo a través de fintech representa una alternativa moderna y eficiente frente a los métodos tradicionales. Estas plataformas digitales no solo facilitan el proceso crediticio, sino que también ofrecen una experiencia ágil y adaptada a las necesidades de los jóvenes, transformando la forma en que se gestionan las finanzas para estudiar.

  • Ahorran tiempo y estrés, ya que los trámites se resuelven completamente en línea y en cuestión de minutos.
  • Permiten tomar el control de las finanzas desde el celular, eliminando la dependencia de filas y procesos burocráticos prolongados.
  • Conectan a los usuarios con el futuro, brindándoles la oportunidad de aprender y manejar herramientas digitales que están revolucionando el mercado laboral.

Este conjunto de beneficios contribuye a que los estudiantes puedan concentrarse en su aprendizaje y desarrollo profesional, dejando atrás las barreras que antes dificultaban su acceso y permanencia en la educación superior. Así, las fintech no solo financian estudios, sino que promueven la autonomía financiera y preparan a los jóvenes para un entorno laboral cada vez más digitalizado.

One2Credit considera que la relación existente entre fintech y educación es fundamental para que el talento joven en Colombia continúe creciendo. Por esta razón, opera bajo un modelo 100% digital y flexible que contribuye a eliminar barreras tradicionales. Además, acompaña a sus usuarios con Finedu360, una plataforma gratuita de educación financiera con recursos prácticos y cursos gratuitos. Esta iniciativa refleja el compromiso de la fintech con la educación financiera, como una herramienta clave para que los jóvenes tomen decisiones económicas inteligentes y construyan un futuro sólido, más allá del conocimiento académico. 

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.