Strike se suma a Colombia Fintech paraproteger la innovación financiera

Comunicaciones CF
Strike October 9, 2025 | Lectura de 5 minutos

La empresa de ciberseguridad especializada en Pentesting Continuo impulsado por IA
se integra al ecosistema fintech colombiano para acelerar la seguridad de plataformas
financieras y de pagos.
[Nueva York, 2 de octubre de 2025] — Strike, compañía global de ciberseguridad que
nació en 2022 con la misión de transformar la forma en que las empresas realizan
pruebas de seguridad, anuncia su incorporación a Colombia Fintech, la asociación
que reúne a los principales actores del sector financiero digital en el país.
Fundada por el hacker ético Santiago Rosenblatt, Strike surgió para dar respuesta a
un problema común: el pentesting tradicional es lento, costoso y reactivo. Con su
propuesta de Pentesting Continuo, la empresa combina el talento de hackers éticos
de clase mundial con automatización basada en inteligencia artificial, ofreciendo una
alternativa más ágil, escalable y enfocada en el riesgo real de cada negocio.
Hoy, Strike cuenta con un equipo distribuido en Estados Unidos, Argentina, Brasil,
Colombia, España, Uruguay y México, entre otros, y presta servicios a clientes en
más de 20 países de América, Europa, Asia y Oceanía. Entre las compañías que
confían en su metodología se encuentran referentes como Santander, Mercado Libre,
Okta y Delivery Hero.
Su plataforma permite a las organizaciones lanzar pruebas de seguridad en pocas
horas, monitorear vulnerabilidades de forma continua, realizar restesting
automatizados y generar reportes de compliance en segundos. Además, Strike ha
desarrollado soluciones innovadoras como Strike360, su motor de IA para
automatizar la detección y validación de vulnerabilidades, y Compliance Suite, que
simplifica certificaciones como SOC 2, ISO 27001, HIPAA y PCI DSS.
La compañía ha tenido un crecimiento acelerado, triplicando sus resultados año tras
año, y en 2023 recaudó USD 13.5 millones en una Serie A liderada por FinTech
Collective, con la participación de fondos como Galicia Ventures, Greyhound Capital,
FJ Labs, Canary y Carao. Esta inversión le permite a Strike consolidar su presencia en
mercados estratégicos como Estados Unidos y Brasil, y ahora reforzar su llegada a
Colombia.
Con esta incorporación, Strike refuerza su presencia en Latinoamérica y ratifica su
compromiso de acompañar a las empresas financieras en la construcción de entornos
digitales más seguros.
Acerca de Strike
Strike conecta a hackers éticos de clase mundial con más de 100 empresas, como
Santander, Globant, Mercado Libre y Delivery Hero, para ofrecer pentesting continuo
impulsado por IA a gran escala. Con Strike, las empresas pueden lanzar pruebas de
penetración en solo 2 horas, monitorear vulnerabilidades en tiempo real y generar
informes de cumplimiento en segundos, ayudándolas a mantenerse por delante de las
amenazas cibernéticas.
Con un equipo de más de 100 expertos en ciberseguridad distribuidos en Estados
Unidos, Brasil, Colombia, Argentina, España, Uruguay y México, y una red global de
hackers éticos, Strike atiende clientes en más de 20 países en América, Europa, Asia y
Australia.
Acerca de Santiago Rosenblatt
Santiago Rosenblatt, fundador y CEO de Strike, inició su trayectoria en ciberseguridad
a una edad excepcionalmente temprana. A los 6 años, comenzó a identificar
vulnerabilidades en videojuegos y plataformas como NBA y PayPal, impulsado por su
curiosidad y pasión por la tecnología. A los 14, descubrió fallas críticas, incluida una
que permitía compras sin pagar más que el envío, lo que lo llevó a enfocarse en la
ciberseguridad ética.
En 2022, fundó Strike con la visión de revolucionar el pentesting haciéndolo continuo,
rápido y eficiente. Hoy, bajo su liderazgo, Strike se ha consolidado como una de las
plataformas más innovadoras en la industria de la ciberseguridad.
Más información: https://strike.sh
Contacto de prensa: melanie.senestrari@strike.sh

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.