Benky Payments: cuando la experiencia, la tecnología y la confianza familiarse convierten en motor de inclusión financiera

Comunicaciones CF
Benky October 30, 2025 | Lectura de 5 minutos

Benky Payments nació de una historia profundamente humana y de una convicción empresarial clara: la comunicación con el dinero debe ser tan fácil, segura y libre como la comunicación entre las personas.
Detrás de esta idea está una familia colombiana con más de 25 años de experiencia en tecnología de pagos, que decidió transformar su legado en una solución para el futuro. Así, el conocimiento de un padre en el mundo de los sistemas transaccionales y la visión emprendedora de su hijo dieron origen a Benky, una empresa que combina experiencia, innovación y propósito.

¿Cómo y dónde nace la empresa?

Benky Payments nace en Colombia, un país con un enorme potencial productivo, pero con grandes retos en materia de inclusión financiera y digitalización.
El proyecto surge al identificar una brecha: muchos sectores completamente legales, formales y generadores de empleo no eran atendidos por la banca tradicional debido a su nivel de riesgo percibido.
Esa exclusión limitaba su crecimiento, frenaba la innovación y afectaba la competitividad del país.
Ante esa realidad, Benky nació como una respuesta concreta a una necesidad real, ofreciendo una alternativa confiable, tecnológica y accesible para las empresas que mueven la economía colombiana.

Hoy, la casa matriz de Benky se encuentra en Bogotá, desde donde coordina su operación nacional e impulsa su expansión internacional.

¿Cuándo nace Benky?

La marca Benky Payments fue concebida en 2021, pero se construyó sobre la trayectoria de más de dos décadas en tecnología transaccional y sistemas de pagos desarrollados por su fundador.
Esa experiencia acumulada permitió que la empresa naciera con bases sólidas, alianzas estratégicas y un conocimiento profundo del comportamiento financiero y tecnológico de América Latina.

Presencia geográfica

Actualmente, Benky tiene presencia operativa en Colombia y Estados Unidos y se encuentra en proceso de expansión hacia Mexico, Peru, Ecuador con el propósito de fortalecer los flujos de comercio e intercambio financiero entre empresas latinoamericanas.

Productos y servicios

Benky ofrece una plataforma digital integral que permite a las empresas realizar pagos inmediatos, convertir divisas en tiempo real, dispersar fondos, gestionar tesorería y administrar sus flujos de dinero nacionales e internacionales.
Todo con un enfoque en seguridad, cumplimiento y trazabilidad, garantizando que los recursos se muevan dentro del marco regulatorio colombiano.

Su diferenciador clave en el mercado es ser un PSPA (Proveedor de Servicios de Pago Agregador) autorizado, lo que le permite conectar a múltiples empresas con el sistema financiero sin necesidad de que cada una tenga su propio contrato o infraestructura bancaria.

Audiencia y clientes

Benky está dirigida principalmente al segmento empresarial (B2B): compañías Pequeñas, medianas y grandes, así como pymes con operaciones nacionales o internacionales. Sus clientes incluyen empresas de los sectores comercio exterior, tecnología, agricultura, energía, logística y servicios corporativos, entre otros.

Reconocimientos, alianzas y certificaciones

La empresa cuenta con el respaldo de alianzas estratégicas internacionales, como su asociación con Glory, una compañía japonesa líder mundial en el manejo de efectivo, que provee la tecnología para máquinas clasificadoras y dispensadoras integradas al ecosistema Benky. Igualmente la empresa cuenta con alianzas estratégicas con el sistema financiero de Colombia.
Además, la marca ha sido reconocida en el ecosistema fintech colombiano por su compromiso con la inclusión y su aporte al desarrollo del sistema BRE-B de pagos inmediatos.[S.1] 

Inversión y proyección de crecimiento

Benky se encuentra en una etapa de consolidación y expansión tecnológica, abierta a la inversión estratégica que impulse su crecimiento en Latinoamérica.
En su primer año de operaciones ha logrado movilizar más de 250 millones de dolares en transacciones empresariales y proyecta duplicar esa cifra para 2026, gracias a su modelo escalable y su base de clientes en expansión.

Filosofía y propósito

Benky es más que una fintech: es una empresa familiar con propósito.
Cree en la tecnología al servicio de las personas, en la educación financiera, en la inclusión productiva y en el valor del trabajo formal y honesto como motor del desarrollo.
Su enfoque está centrado en la confianza, la transparencia y la agilidad, principios que guían tanto sus relaciones con los clientes como su cultura interna.

Ser parte de Colombia Fintech

Para Benky, pertenecer a Colombia Fintech es un paso natural y un compromiso.
Significa integrarse a una comunidad que impulsa la innovación, la regulación responsable y el crecimiento sostenible del ecosistema financiero del país.
Desde esta red, Benky busca aportar conocimiento, experiencia y tecnología para fortalecer la competitividad de Colombia en el mapa global de pagos digitales.

Metas y apuestas futuras

Benky aspira a convertirse en una referencia latinoamericana en pagos inmediatos, conversión de divisas y servicios de tesorería digital.
Su meta es facilitar las operaciones financieras de más de 500 empresas en los próximos cinco años, expandiendo su presencia regional, fortaleciendo su modelo PSPA y contribuyendo a una economía donde mover dinero sea tan fácil como comunicarse.


Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.