El Dorado se suma a Colombia Fintech para acelerar la adopción de pagos en dólares y stablecoins en Latinoamérica
 
					El Dorado, plataforma latinoamericana de pagos en dólares construida sobre stablecoins, anuncia su incorporación a Colombia Fintech, consolidando su compromiso de impulsar una infraestructura financiera simple, segura y de alto impacto para personas y empresas en la región.
El Dorado nació en Venezuela, como respuesta a una realidad compartida: la dificultad de acceder a dólares mediante procesos claros, transparentes y regulados. La convicción fundacional fue directa: con un teléfono inteligente y acceso a internet, cualquiera debería poder acceder a dólares a través de stablecoins. La idea comenzó a gestarse en 2019 y se materializó en 2021, año en que la compañía inició operaciones con un equipo distribuido en toda la región para, posteriormente, en 2024, sentar las bases en Argentina, un ecosistema fértil de emprendimiento y tecnología.
Hoy, El Dorado opera en 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago. La compañía ofrece un mercado P2P de stablecoins, que conecta usuarios con proveedores de liquidez locales para comprar y vender USDT con más de 80 métodos de pago propios de cada país, habilitando mejor precio por competencia, tiempos de liquidación más cortos y amplia cobertura.
Asimismo, recientemente lanzaron las Cuentas en Dólares a nombre del usuario en Estados Unidos, que permiten recibir transferencias ACH y Wire desde bancos y plataformas estadounidenses. Los fondos se acreditan 1:1 en USDT y pueden convertirse en moneda local o moverse dentro y fuera del país, simplificando cobros internacionales para freelancers, creadores, contratistas y empresas.
La audiencia de El Dorado abarca tanto a usuarios individuales, ahorristas, receptores de remesas y profesionales independientes, como a negocios y plataformas que requieren on/off-ramps locales, ya sea mediante la app o a través de su API B2B para integrar la compra de USDT y los medios de pago locales en una sola conexión.
La compañía colabora con actores líderes del ecosistema, entre ellos TRON, Arbitrum, Bridge y Worldcoin, y su CEO, Guillermo Goncalvez, ha sido reconocido por Bloomberg y MIT como uno de los innovadores latinoamericanos más importantes de 2024. Igualmente, El Dorado se ha posicionado en el ranking de la Play Store de las mejores apps de finanzas por su contribución a la adopción responsable de stablecoins en mercados emergentes. Actualmente, El Dorado es una empresa en etapa semilla, enfocada en consolidar sus productos, expandir cobertura geográfica y fortalecer sus capacidades de compliance y seguridad.
Ser parte de Colombia Fintech representa un paso natural para profundizar el trabajo conjunto con la industria y las autoridades, compartir buenas prácticas y acelerar soluciones que el mercado colombiano ya demanda: pagos en dólares simples, rápidos y confiables. La filosofía de El Dorado es de acción: hacer, crear y ejecutar para construir una región más competitiva, de libre mercado y con mejor calidad de vida para los latinoamericanos.
“Nuestra incorporación a la Colombia Fintech nos permite redoblar la apuesta por un sistema de pagos en dólares más accesible y eficiente. Queremos que personas y empresas puedan cobrar, pagar y mover dinero en minutos, con costos predecibles y una experiencia simple, siempre bajo un enfoque de cumplimiento y seguridad.”, Guillermo Goncalvez, CEO de El Dorado. 
Mirando hacia adelante, El Dorado avanza con un roadmap competitivo: ampliará el soporte de métodos de pago locales, profundizará integraciones B2B vía API, fortalecerá controles de riesgo y experiencia de usuario y promoverá educación financiera sobre el uso responsable de stablecoins. Con este anuncio, la compañía reafirma su compromiso de crear oportunidades reales en el mercado latinoamericano, conectando economías locales con dólares digitales de forma transparente y escalable.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.
