Pagos inmediatos: la nueva era de la experiencia financiera en Colombia

Comunicaciones CF
Lyra October 30, 2025 | Lectura de 5 minutos

Una guía para clientes sobre los beneficios clave del nuevo ecosistema de pagos instantáneos, con enfoque local y regional.

Colombia, Octubre de 2025

Colombia dió un paso decisivo hacia la modernización de sus servicios financieros con la puesta en marcha de Bre-B, el sistema nacional de pagos inmediatos interoperables diseñado por el Banco de la República. Este nuevo ecosistema permitirá que millones de colombianos envíen y reciban dinero en segundos, a cualquier hora, sin importar la entidad financiera de origen o destino. Y este lanzamiento ubica al país en sintonía con iniciativas regionales exitosas como Pix en Brasil y Transferencias 3.0 en Argentina, que han demostrado el potencial de los pagos instantáneos para impulsar la inclusión financiera y reducir el uso de efectivo.

Para Lyra Colombia, líder en soluciones tecnológicas para pagos digitales, la llegada de Bre-B es una oportunidad para fortalecer la experiencia del cliente, garantizando rapidez, simplicidad y seguridad en cada operación. “Los pagos inmediatos no son solo un avance tecnológico. Representan una transformación en la forma en que nos relacionamos con el dinero. En Lyra Colombia creemos que el futuro de las transacciones será inmediato, interoperable y seguro”, señaló Sindy Granada, CEO de Lyra Colombia.

Con Bre-B, los usuarios podrán registrar “llaves digitales” como el número de cédula, el celular o el correo electrónico, que reemplazan la necesidad de recordar números de cuenta extensos. Esto facilita transferencias directas y sin fricciones. Además, el sistema opera de manera continua, los 365 días del año, incluso en fines de semana y festivos.

Los beneficios para los clientes son claros:

  • Inmediatez: el dinero llega en segundos.

  • Comodidad: basta con compartir una llave o escanear un código QR.

  • Menores costos: muchos pagos entre personas serán gratuitos o de bajo valor.

  • Seguridad: mecanismos de autenticación reducen riesgos de fraude.

  • Inclusión: más ciudadanos podrán acceder a servicios financieros digitales, reduciendo la dependencia del efectivo.

En cifras, el impacto ya es evidente, cifras del Banco de la República indican que hasta el 18 de septiembre se han registrado un total de 35,7 millones de llaves[1]. En lo corrido de 2025, las operaciones inmediatas en Colombia se han duplicado, alcanzando alrededor de 30 billones de pesos en transacciones acumuladas.

“La velocidad de los pagos exige un enfoque sólido en seguridad. En este contexto, en Lyra Colombia impulsamos la adopción de llaveros de autenticación, dispositivos y soluciones digitales que refuerzan la verificación de identidad en operaciones críticas. Este nuevo ecosistema es la base para ofrecer a comercios, pymes y usuarios finales una experiencia más ágil, segura y confiable. Nuestro compromiso es acompañar a los clientes en esta transición, integrando soluciones de pago inmediatas con altos estándares de autenticación y soporte local. El futuro ya llegó, y está en nuestras manos aprovecharlo”, concluyó la vocera.

Acerca de Lyra

Lyra nace en 2001 en Toulouse, Francia y desarrolló una amplia experiencia en tecnologías orientadas al mercado financiero. Lyra group inició su expansión en Latinoamérica, desembarcando en Brasil y luego Chile en el 2015 para cerrar el 2023 con 14 nuevas filiales en la región, con su Gateway PayZen, la pasarela tecnológica elegida por los principales bancos del mundo, llega para brindar la posibilidad de acceder con una única integración a una conexión directa con múltiples adquirentes, basada en tecnología segura, con infraestructura redundante y a precios de mercado.

Para más información visite: www.lyra.com/la


[1] https://www.larepublica.co/finanzas/bre-b-cuenta-con-35-millones-de-llaves-activas-y-14-5-millones-de-usuarios-registrados-4227673

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.