Technovation incluida en la 6ª edición del Libro de las Empresas Fintech en Colombia

Juan Pablo Londoño
Juan Pablo Londoño November 20, 2025 | Lectura de 5 minutos

Technovation fue incluida en la 6ª edición del Libro de las Empresas Fintech en Colombia, con el artículo “Más allá de la cifra: realidades, aprendizajes y evolución del crédito digital en Latinoamérica”.

Desde la evolución del crédito digital en la región hasta la operación en mercados como Colombia, México, Guatemala, Honduras y Perú, compartimos hallazgos prácticos sobre:

💥LatAm en transición: del hype tecnológico a la ejecución con motores de decisión, recaudo y riesgo a medida.
💥Colombia: maduración con ajustes — fondeo, regulación y mora como variables críticas de sostenibilidad.
💥México: escala y diversidad; el reto es escalar con foco y calibración continua.
💥Centroamérica (Guatemala/Honduras): eficiencia operativa con modelos híbridos (digital + físico) orientados al contexto real.
💥Perú: consolidación con institucionalidad y gremios especializados; oportunidad para scores a medida.
💥Próxima frontera: crédito B2B con integración a ERP, e-invoicing y flujos documentales como fuente de verdad.

El futuro del crédito en la región será híbrido, inteligente y personalizado; requiere modelos de riesgo propios, motores parametrizables y una cadena de recaudo diseñada desde el día uno.

👉 Nos encuentras en la página 14 del libro bajo el título “Más allá de la cifra: realidades, aprendizajes y evolución del crédito digital en Latinoamérica”.

👉 Empresas Fintech en Colombia – 6a. edición 

¿Te fue de utilidad este post? Ayuda a otros compartiéndolo y recomendándolo 🤝

Technovation.com.co
+57 318 2530461
team@technovation.com.co

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.