Fintech e inclusión: el impulso que está transformando la educación superior en Colombia

Comunicaciones CF
One2Credit November 27, 2025 | Lectura de 5 minutos

En Colombia, miles de jóvenes sueñan con ingresar a la educación superior, pero para muchos ese camino sigue lleno de barreras económicas y de acceso. En ese panorama, la inclusión financiera se convierte en una herramienta clave para transformar oportunidades educativas en realidades.  Descubre cómo One2credit transforma los desafíos en oportunidades únicas de crecimiento. A través de soluciones de financiamiento digital diseñadas especialmente para estudiantes, la fintech facilita procesos ágiles, accesibles y transparentes. Y, además, impulsa el desarrollo de habilidades financieras desde edades tempranas gracias a su enfoque educativo, que promueve decisiones responsables y sostenibles en el tiempo.

1. ¿Sabías que la educación en Colombia está avanzando como nunca antes?

En el 2024 Colombia alcanzó un récord histórico con 2.553.560 estudiantes matriculados en educación superior, según el Ministerio de Educación,  más de la mitad de ellos —1.401.639 jóvenes, equivalentes al 54,9 % del total— estudian en instituciones públicas, lo que demuestra el crecimiento de la oferta y el acceso. Además, la cobertura nacional llegó al 57,53%, la cifra más alta registrada, reflejando que cada vez más jóvenes están logrando ingresar a la educación superior. A esto se suma que casi la mitad de los bachilleres del país continúan su proceso educativo de inmediato: la tasa de tránsito a la universidad alcanzó el 45,9 %, aunque con brechas importantes entre zonas urbanas (51,1 %) y rurales (30 %), según datos de la Presidencia de la República.

2. Donde la inclusión financiera se vuelve una herramienta para estudiar:

Para One2Credit, la inclusión financiera sí puede transformar el acceso a la educación. Su propuesta de valor combina tecnología, acompañamiento y educación financiera con la plataforma Finedu360 para derribar barreras que durante años limitaron el ingreso a la universidad.

One2credit ofrece financiamiento digital responsable y flexible para estudiantes, cubriendo hasta el 100% de la matrícula incluso sin respaldo familiar, con aprobaciones en 10 minutos y procesos 100% en línea.​ Integra educación financiera vía Finedu360 para que los jóvenes administren su dinero con confianza durante los estudios, llegando a zonas rurales y poblaciones vulnerables en 22 departamentos.​ Así, el acceso a la educación superior depende del talento y metas, no del contexto económico.

3. Cómo la evolución fintech está redefiniendo las oportunidades educativas:

Aunque la educación superior en Colombia ha avanzado, persisten retos importantes que abren espacio para la intervención de las fintech. La brecha territorial sigue siendo evidente: el tránsito inmediato a la universidad llega al 51,1% en zonas urbanas, pero sólo al 30 % en zonas rurales, y cerca del 47% de la deserción universitaria está relacionada con dificultades económicas.

En este escenario, la evolución del sector fintech —con más de 360 empresas activas en el país— ha impulsado soluciones financieras diseñadas para estudiantes, con procesos digitales más rápidos, modelos de evaluación basados en datos y mayor inclusión. Gracias a ello, fintech como One2Credit ofrecen financiamiento flexible, orientación financiera y acceso digital sin barreras geográficas, convirtiéndose en aliados clave para que más jóvenes ingresen, permanezcan y se gradúen de la universidad.

La inclusión financiera es el puente clave para superar barreras en la educación superior colombiana, convirtiendo los 2.5 millones de estudiantes de 2024 y cobertura del 57,5% en oportunidades reales, especialmente en rurales con solo 30% de tránsito.​ One2credit lidera con financiamiento digital flexible, Finedu360, alianzas en 14 universidades y alcance en 22 departamentos, combatiendo el 47% de deserción económica vía procesos 100% en línea; avanzado hacia la equidad educativa, empoderando jóvenes con decisiones sostenibles y cerrando brechas históricas.

Por: Levis Deluquez Meza

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.