Finamco ha apoyado a 250 pymes con descuento de facturas por US$100 millones

Colombia Fintech
Colombia Fintech February 14, 2025

Con el objetivo de ofrecer soluciones inmediatas y convertirse en aliado estratégico de las pymes, Finamco ha apoyado a más de 250 empresas desde la creación de su filial en Estados Unidos Finamco LLC.

Estas compañías han efectuado operaciones de factoring de exportación, anticipando sus facturas denominadas en dólares estadounidenses. Actualmente, las pymes que se han beneficiado con este servicio han obtenido financiación superior a US$100 millones.

Adicional al factoring de exportación, el confirming (pago a proveedores) en dólares también se ha erigido como una solución para los empresarios que son importadores en Colombia. Con este servicio, financian los pagos a sus proveedores en dólares con Finamco LLC, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones y obteniendo beneficios de negociación con sus aliados.

“Ǫueremos seguir incentivando el desarrollo empresarial en Colombia a través de la prestación de servicios para la financiación del capital de trabajo. Contamos con tasas competitivas en el mercado y un acompañamiento personalizado para encontrar soluciones ffexibles, adaptadas a cada necesidad”, afirma Felipe Salazar, cofundador de Finamco.

Asimismo, desde 2021 la firma se encuentra en Estados Unidos a través de Finamco LLC, filial 100% de Finamco, ofreciendo factoring local para las compañías norteamericanas en búsqueda de financiación de sus facturas en dólares con deudores estadounidenses.

El propósito de Finamco es continuar abriéndole puertas a las pymes exportadoras e importadoras, ampliando sus opciones de financiación de capital de trabajo en dólares y pesos. Esto, permitirá fortalecer las relaciones comerciales de Colombia con su principal socio comercial: Estados Unidos.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Noticias

Artículos relacionados

Descubre más artículos interesantes aquí.

$75.000 millones de pesos en créditos para luchar contra el ‘gota a gota’

En Colombia, donde hay más 25 millones de personas que no tienen acceso a la banca tradicional según la Superintendencia...

Cómo la tecnología está transformando el futuro de los créditos en las cajas de compensación colombianas

Según cifras recientes de Supersubsidio, el número de afiliados a las cajas de compensación ha crecido un 15% entre 2020...

La Previsora llega a Colombia Fintech

Es de importancia estratégica pertenecer a la agremiación y conocer las diferentes novedades de tecnología en el sector financiero, conocer...

GP Insight: Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago en Argentina, las tendencias de la industria #fintech y el comportamiento de los usuarios. “Dentro del abanico de opciones vigentes en el ecosistema financiero, encontramos que el producto prepago sigue creciendo y diversificando sus usos. Además, los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos”, señaló Patricia Furlong, CEO y Presidente de la compañía. Compartimos los insights más relevantes de esta edición.En un año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina

Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago...