La vertical de Crédito Digital en Colombia ha mostrado un crecimiento destacado, con 97 Fintechs activas en noviembre de 2024, lo que representa un incremento aproximado del 20% respecto a 2023.. Este dinamismo consolida a las Fintech como una alternativa segura frente al crédito informal, ofreciendo tasas competitivas, plazos flexibles y transparencia, reduciendo significativamente los riesgos asociados al "gota a gota".
Las Fintech sobresalen por su amplia gama de productos, dirigidos a personas naturales, PYMES y micronegocios, así como a segmentos específicos como mujeres emprendedoras y migrantes. Con montos de crédito que oscilan entre $50.000 y $500.000.000, y plazos de 1 mes a 15 años, estas soluciones promueven la inclusión financiera. Las tasas de interés están segmentadas según el producto de crédito que se solicite: menos del 10% para libranza y créditos educativos, y entre 20% y 30% para consumo y micronegocios. Asimismo, la alta recurrencia en los préstamos para micronegocios (82.5%) y el sólido desempeño en la recuperación de cartera subrayan el impacto positivo de las Fintech en la transformación del sistema financiero. Innovaciones como la rapidez en los desembolsos y la diversidad de productos continúan posicionando a las Fintech como actores clave en la inclusión financiera en Colombia.
El informe subraya los avances regulatorios que se lograron con el Proyecto de Ley 326 de 2022, que modifica el Estatuto del Consumidor. Esta normativa promueve la transparencia y seguridad en las operaciones de crédito digital y establece que los cargos por tecnología sean considerados intereses, mientras que costos adicionales, como la firma electrónica, seguros y avales, deben separarse y ser informados al consumidor de manera adecuada. Este marco regulatorio impulsa la confianza en el mercado y refuerza la inclusión financiera al diferenciar estos conceptos. Por último, se discute la posición de la asociación en materia de flexibilización de la tasa de usura, propuesta que busca ampliar el acceso al crédito formal y fomentar la innovación.
¡No dejes de leer el informe completo!