Mitos y realidades de la política monetaria. ¿Qué tanto ayuda la tasa de usura al consumidor?

Colombia Fintech
Colombia Fintech November 8, 2024

Este estudio analiza la tasa de usura en Colombia, su historia, los argumentos a favor y en contra, y su impacto en el mercado crediticio. Desde la década de 1970, la tasa ha tenido hitos como la Ley 510 de 1999, que la fijó en 1,5 veces la tasa de interés bancaria corriente (IBC), y la Ley 599 de 2000, que tipificó la usura como delito. También se revisan cambios recientes en el cálculo del IBC, como el uso de un promedio ponderado en 2023, que impactó el nivel de la tasa y la separación de los créditos para caracterizar mejor el perfil de los prestatarios y sus riesgos particulares. 

Una vez revisado el contexto histórico, se analiza la literatura, la cual muestra que la mayoría de los estudios critican la tasa de usura. Aunque algunos autores argumentan que esta protege a los consumidores financieros del cobro de tasas abusivas por parte de los bancos, los críticos –tanto académicos, como nuestra asociación– señalan que limita el acceso al crédito, especialmente para los sectores más vulnerables. Al no poder cobrar tasas que reflejen el riesgo de cada consumidor, las entidades únicamente otorgan préstamos a aquella personas con mayor solvencia y con garantías y colateral, lo que excluye a las personas más vulnerables del acceso al crédito formal.

Finalmente, el estudio concluye que, pese a sus buenas intenciones, la tasa de usura puede restringir la inclusión financiera. Ejemplos como el alza de la tasa para microcréditos en 2007 ampliaron el acceso al crédito para la población, pero también excluyeron a algunos prestatarios. Asimismo, en 2023, los cambios metodológicos en el cálculo de la tasa de usura, generaron una reducción en esta que obligó a las entidades crediticias a reajustar sus créditos, limitando potencialmente la oferta de créditos. Como alternativa a la usura, el estudio sugiere abordar las fallas del mercado financiero directamente, fomentando la competencia, la innovación financiera y la educación del consumidor.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Noticias

Artículos relacionados

Descubre más artículos interesantes aquí.

Collinson se vincula a Colombia Fintech para compartir sus experiencias en Fidelización y Lealtad de los consumidores

Collinson, líder mundial en beneficios para los clientes y soluciones de fidelización, se ha unido a la Asociación Fintech de...

GP Insight: Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago en Argentina, las tendencias de la industria #fintech y el comportamiento de los usuarios. “Dentro del abanico de opciones vigentes en el ecosistema financiero, encontramos que el producto prepago sigue creciendo y diversificando sus usos. Además, los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos”, señaló Patricia Furlong, CEO y Presidente de la compañía. Compartimos los insights más relevantes de esta edición.En un año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina

Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago...

Paymentology nombra a Jeff Parker como nuevo CEO de la compañía

El ex Vicepresidente Senior y Director General de Marqeta asume un nuevo cargo en la empresa líder mundial en procesamiento...

Prometeo lanza solución de Borderless Banking

Prometeo, empresa líder en infraestructura fintech que conecta a corporaciones globales con instituciones financieras en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció...