En 2024, TumiPay facturó su primer millón de dólares, un crecimiento extraordinario en transacciones y operaciones que la consolidan como un actor clave en la implementación de pagos digitales en Colombia. Este año buscará abrir operación en varios países de Latinoamérica.
Barranquilla, enero de 2025.
TumiPay, la paytech colombiana que está redefiniendo el ecosistema de pagos digitales, cerró el año con un crecimiento exponencial en sus transacciones, clientes y operaciones, logrando facturar su primer millón de dólares. Este avance, impulsado por tecnología innovadora y alianzas estratégicas, proyecta a TumiPay como un actor clave en el sector fintech de Colombia y Latinoamérica.
“El crecimiento exponencial que evidenciamos en 2024 nos ayudó a replantear nuestro modelo de negocio, validar nuestros mercados y sellar alianzas que impulsan la implementación de pagos digitales en nuestro país”, afirma Marcela Santiago Rizo, CEO de TumiPay.
Las cifras que respaldan este crecimiento son: solo en transacciones exitosas, TumiPay registró un aumento del 358% respecto a 2023, superando los 1.7 millones de operaciones realizadas. Además, el total de dinero movilizado creció un 532%, marcando un hito en su camino hacia la transformación financiera con pagos y recaudos en tiempo real.
Es de resaltar que TumiPay es una startup que inició bootstrapping, apalancándose con recursos propios y algunos fondos ganados en diversas convocatorias para emprendedores, desde entonces ha crecido a partir de la reinversión de ganancias. Logro que hoy celebra su fundadora y utiliza como inspiración para aquellos empresarios que recién inician sus negocios.
En 2024 TumiPay alcanzó grandes logros como la Certificación por parte de ACH como Pasarela de Pagos. Esto se suma a la exitosa alianza con Transfiya que “ha sido fundamental para el éxito de nuestra operación en TumiPay. Estas soluciones
nos han permitido mejorar significativamente la agilidad y seguridad en las transacciones, lo que se traduce en una experiencia más eficiente y confiable para nuestros usuarios finales”, señala Marcela.
Innovación y expansión: la ruta para el 2025
La estrategia de TumiPay para 2025 incluye hitos clave como:
- Implementación del modelo Gateway: Este incrementará la volumetría de transacciones en 5 millones, conectando nuevos mercados.
- Recaudos mediante tarjeta de crédito: Disponibles en el segundo semestre, ampliarán significativamente la base de clientes.
- Evolución del Link de Pago: Incluirá links cerrados con valores fijos y opciones avanzadas para segmentar y categorizar recaudos.
- Fortalecimiento de la billetera digital: Con un enfoque especial en la inclusión financiera de sectores rurales y la población migrante.
Todo esto para alcanzar la ambiciosa meta de procesar 11.7 millones de transacciones exitosas a través de su plataforma, incluyendo Pay In y Pay Out. Para hacerlo posible el equipo de TumiPay también ha venido creciendo, duplicando casi su tamaño frente a 2023. De hecho, recientemente se sumó al equipo Harold Cómbita, fundador de múltiples startups en España, Colombia y Argentina, como Certika, ganadora del Premio al Mérito Empresarial 2023 y Mangus, reconocida por Forbes por 2 años consecutivos en el ranking de ‘Mejores Startups’.
El especialista en AI llega a TumiPay como Socio y CGO, liderando la estrategia de crecimiento de la compañía, “la apuesta a este proyecto se da en un momento clave para las Fintech, queremos potenciar la data y la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes con Inteligencia Artificial, además de generar nuevas alianzas que nos permitan seguir posicionándonos en el entorno”, señala Cómbita.
Además, alineados con el compromiso que tiene el sector Paytech en la lucha contra el fraude, en TumiPay están trabajando en proyectos futuros que fortalecerán aún más la seguridad de sus operaciones. Estos incluyen la implementación de sistemas avanzados de detección y prevención de fraude
basados en machine learning, alertas automatizadas y el desarrollo de listas negras propias. Estas iniciativas, enfocadas en combatir el lavado de activos y otros riesgos, buscan crear un entorno más seguro para todos los actores del ecosistema financiero, garantizando transacciones más confiables y protegiendo los intereses de sus clientes.
El avance del Open Finance en Colombia será fundamental para el sector este año. “La implementación del Open Finance permitirá a las fintech ser más ágiles y competitivas, diseñando soluciones alineadas con las necesidades de nuestros clientes. Con datos relevantes y una estructura más abierta, podremos crear experiencias financieras que realmente impacten”, asegura Santiago Rizo.
“TumiPay es un ejemplo de cómo la tecnología, combinada con un propósito claro, puede cambiar vidas y transformar sectores completos. No se trata solo de mover dinero, sino de hacerlo de forma eficiente para mover los sueños de nuestros clientes”, concluye Santiago Rizo.
Sin embargo, una operación consolidada en Colombia hoy solo es el impulso para comenzar a conquistar nuevos mercados, es por esto que gran parte de la estrategia para 2025, estará enfocada en ingresar a nuevos mercados como Perú y México.
Con estos logros, TumiPay sigue marcando el camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, dinámico y eficiente, reafirmando su compromiso de apoyar la transformación digital en Colombia y Latinoamérica.
Sobre TumiPay
Somos más que una pasarela de pagos. Ofrecemos una solución integral de pagos masivos y recaudos para que las empresas gestionen sus recursos financieros en tiempo real, optimizando su operación y asegurando un flujo constante de dinero. www.tumipay.co