En este nuevo eBook, los expertos más destacados dentro del ecosistema fintech latinoamericano nos alertan sobre uno de los obstáculos más importantes que enfrentan las empresas en 2023, el fraude financiero.
El auge de las transacciones digitales y el avance de una tecnología más creativa y sofisticada ha acelerado esta amenaza. Como consecuencia, las empresas comprendieron la necesidad de dotar a los equipos con plataformas de antifraude más robustas que sepan anticiparse a las señales de alarma. Pero muchas empresas todavía tienen dificultades con las implicancias de avanzar con estas actualizaciones. ¿Es posible minimizar las amenazas de ciberseguridad mientras se brinda una experiencia de usuario sin fricciones? ¿Cuál es el papel de las fintech para garantizar la seguridad de las instituciones tradicionales? ¿Puede la inteligencia artificial ayudar a agilizar los procesos y mejorar la toma de decisiones?
A través de la experiencia de expertos financieros reconocidos en la región, ayudaremos a responder todas estas preguntas mientras exploramos la evolución del fraude y la experiencia de usuario.
Lea las opiniones de los principales expertos en América Latina:
- Edwin Zácipa - Fundador de Latam Fintech Hub y Socio Director de Capital Hub
- Roberto Aguilar - Director Editorial en Forbes México
- Ignacio Carballo - Responsable de Finanzas Alternativas en Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI)
- Chris Balatti - CPO en Personal Pay, Telecom Argentina
- Pedro Enrique Sarmiento - Director Asociado de Crowe
En este eBook aprenderás:
- Por qué las empresas necesitan profundizar con urgencia las medidas de seguridad
- El papel de las nuevas tecnologías para proporcionar un proceso de verificación de identidad que sea seguro, ágil y fácil de usar
- Cómo la verificación de identidad digital basada en biometría puede minimizar significativamente las amenazas de ciberdelincuentes
- Por qué las fintechs y las instituciones financieras tradicionales deben trabajar juntas para fortalecer los métodos de control
Obtén el eBook aquí
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Artículos relacionados
Descubre más artículos interesantes aquí.