En un año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina

Unknown Author
Unknown Author August 23, 2024

Esta semana Global Processing lanzó la 3ra edición de GP Insight, su informe que analiza el uso del producto prepago en Argentina, las tendencias de la industria #fintech y el comportamiento de los usuarios.

“Dentro del abanico de opciones vigentes en el ecosistema financiero, encontramos que el producto prepago sigue creciendo y diversificando sus usos. Además, los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos”, señaló Patricia Furlong, CEO y Presidente de la compañía.

Compartimos los insights más relevantes de esta edición.

Crecieron las transacciones con tarjetas prepagas 

Según el informe, las transacciones con tarjeta prepaga crecieron un 11% en el primer semestre de este año. Respecto al volumen operado, el mismo aumentó un 82% comparado con el semestre anterior.

Preferencia por lo digital: el 51% de las tarjetas prepagas son virtuales 

Durante este primer semestre del 2024, la tendencia se consolidó finalmente hacia el universo digital: por primera vez, son más los usuarios de tarjetas prepagas virtuales (51,16%) que quienes utilizan la tarjeta física (48,74%).

En cuanto al tipo de consumo con cada tarjeta, en la virtual predominan las compras en el rubro de gaming y entretenimiento, servicios profesionales, gastronomía, y servicios de TV y streaming, mientras que en la tarjeta física las compras del supermercado son las más habituales -el 34% de los usuarios utiliza la tarjeta para este gasto-, seguido por gastronomía y combustible.

3 de cada 5 transacciones presenciales con tarjetas prepagas se realizan a través de pagos contactless.

En cuanto al método de captura de las transacciones, el 42% se procesa mediante dispositivos de pagos contactless, mientras que el 25% de las mismas representan compras a través de e-commerce. Le siguen los pagos a través de tarjetas con chip y el débito automático. 

Te invitamos a descargar el informe y conocer más tendencias sobre una industria en constante evolución.

Descargar GP Insight

Juntos marcamos tendencia 🚀

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.