Yalo se une a Colombia Fintech para acelerar la adopción de inteligencia artificial en el sector financiero

Comunicaciones CF
Yalo August 15, 2025 | Lectura de 5 minutos

La plataforma de ventas inteligente Yalo anuncia su ingreso a Colombia Fintech, reforzando su compromiso con la innovación y la transformación digital del sector financiero en América Latina.

En un contexto en el que las instituciones financieras enfrentan el desafío de operar de manera más ágil, eficiente y centrada en el cliente, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial se ha vuelto prioritaria. Procesos como la originación de productos, la atención al cliente, la autenticación, la cobranza o la actualización de datos ya no pueden depender exclusivamente de canales tradicionales o flujos manuales. En este nuevo escenario, la capacidad de automatizar operaciones complejas sin perder el toque humano es un diferencial competitivo clave.

Yalo aporta a este desafío una plataforma que permite diseñar, entrenar y operar agentes inteligentes personalizados, capaces de entender el contexto del usuario, automatizar tareas de alto volumen y ofrecer respuestas y soluciones en tiempo real. Estos agentes no solo ayudan a mejorar la experiencia del cliente, sino que también permiten a las entidades escalar sus operaciones con eficiencia, manteniendo el cumplimiento normativo y la seguridad como pilares fundamentales.

“Para Yalo, es un orgullo sumarse a Colombia Fintech y colaborar con uno de los ecosistemas más dinámicos de innovación financiera en la región. Nuestra visión es ayudar a las instituciones a combinar lo mejor de la inteligencia artificial con lo mejor del talento humano, para lograr relaciones más cercanas, ágiles y rentables con sus clientes”, afirma Santiago Coppiano, VP de Ventas Latam de Yalo.

Desde su tecnología sin código, que facilita la creación de agentes personalizados conectados a sistemas core, hasta su capacidad de operar en los canales preferidos por los usuarios, Yalo ha demostrado impacto tangible en el sector

financiero: mejoras significativas en conversión, reducción de costos operativos y mayor engagement en canales digitales.

Uno de los casos más representativos es el de Banco Azteca, que logró colocar 9.9 millones de dólares en créditos a través de WhatsApp en solo un año, además de realizar más de 44 mil transacciones en el mismo canal. Estos resultados reflejan cómo la inteligencia artificial puede escalar procesos críticos del negocio, manteniendo una experiencia cercana, segura y efectiva.

Este impacto no es aislado. Con presencia en toda América Latina, Yalo colabora con actores clave como American Express, Bancoppel e Inbursa, y cuenta con el respaldo de inversionistas globales como Eduardo Saverin, Sierra Ventures y Glisco Partners.

"La digitalización del sector financiero exige una evolución integral, donde se trata de rediseñar procesos críticos con inteligencia, empatía y escala. En Yalo, ayudamos a que eso ocurra, de forma segura y adaptada a cada institución”, concluye Santiago Coppiano."

Con esta alianza, Yalo busca contribuir activamente al crecimiento del ecosistema financiero colombiano, acercando tecnología de punta a las instituciones que apuestan por un futuro más digital, inteligente y centrado en el cliente.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.