Innovaciones financieras para la inclusión financiera

Comunicaciones CF
Alliance for Financial Inclusion (AFI) – Eastern Europe & Central Asia Policy Initiative (ECAPI) September 19, 2025 | Lectura de 5 minutos

El informe especial Financial innovations for financial inclusion, elaborado por la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) se presenta como una “brújula” para reguladores e instituciones financieras. Su objetivo es orientar la adopción de innovaciones prometedoras que impulsen la inclusión financiera, sistematizando conocimientos y experiencias que hasta ahora se encontraban dispersos y con diferentes grados de madurez. En este se analizan 53 innovaciones financieras clave, evaluando para cada una su impacto potencial en acceso, uso y calidad, los factores habilitadores, las fuerzas impulsoras y los ejemplos de implementación en países de referencia. La información analizada se nutre de la experiencia compartida por la red de AFI y de una encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2024.

Los países de la AFI han logrado avances significativos. En su conjunto, han incorporado más de 800 millones de adultos al sistema financiero formal gracias a innovaciones como billeteras móviles, banca con agentes y pagos con códigos QR, las cuales han reducido parte de las barreras a las que se enfrentaban las poblaciones no bancarizadas y las empresas desatendidas. Este esfuerzo se alinea con el Acuerdo de Sochi sobre “FinTech Inclusivo”, que promueve el fortalecimiento institucional y el talento para comprender las complejidades tecnológicas y diseñar marcos regulatorios adecuados. Todo este cambio se presenta a través de un análisis de la madurez de adopción y del impacto anticipado de cada innovación en los tres pilares de inclusión financiera: el acceso (posibilidad de incorporarse al sistema financiero), el uso (frecuencia y continuidad en la utilización de los servicios) y la calidad (adecuación, seguridad y utilidad de los productos ofrecidos). 

Para las diferentes jurisdicciones se pueden obtener hallazgos generales a partir de los resultados de la encuesta. 

  • Banca con Agentes: La banca con agentes es ampliamente implementada por el 41 %  de los encuestados, mientras que el 29 % la usa moderadamente; a su vez, el 59% de los reguladores considera que esta es muy importante. Así, se concluyó que esta tiene un alto impacto en acceso y uso.
  • Datos Alternativos para Scoring: Los datos alternativos para scoring, por su lado, han sido implementados por el 58 % de los encuestados y el 77 % los considera muy importante. Así, se concluye que es una medida de alto impacto en las tres dimensiones y es clave para quienes no tienen historial crediticio.
  • Inteligencia Artificial en Análisis de Riesgos: En cuanto el uso de la inteligencia artificial para el análisis de riesgos, el 34 % de los encuestados dice utilizarla de moderadamente, el 33 % la está investigando y el 56% reconoce que es muy importante. Se concluyó que esta mejora la calidad de la cartera al fortalecer la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y el cumplimiento normativo.
  • Banking as a Service (BaaS): Las soluciones Baas han sido implementadas por el 75% de los encuestados y el 69 % de los reguladores la considera muy importante. Con todo, se considera que esta tiene un impacto medio-alto en acceso y calidad, especialmente para poblaciones no bancarizadas.
  • Crédito Digital: Al analizar la nueva tendencia del crédito digital, se observó que más del 80% lo ha implementado y más del 90 % lo calificó como importante o muy importante. Este es considerado de alto impacto en acceso, uso y calidad.
  • Billeteras Digitales y Dinero Electrónico: Estas nuevas formas de deposito de dinero han sido implementadas en la totalidad de los países encuestados y son calificadas como muy importantes por el 96 % de ellos. De esta manera, se concluye que estas tienen alto impacto en todas las dimensiones de inclusión.
  • Pagos Instantáneos: Los pagos instantáneos son una innovación reciente del sistema financiero, y han sido implementados en más del 80% de los países encuestados y han sido considerados altamente importantes por el 92 %. Así, se concluyó que eran altamente impactantes para la inclusión, al mejorar acceso y reducir barreras.

En conjunto, el informe destaca que estas innovaciones tienen un gran potencial para superar barreras geográficas y de costos, mejorar la educación financiera y ofrecer productos personalizados a poblaciones tradicionalmente excluidas. La clave será consolidar un entorno regulatorio favorable y fortalecer la cooperación público-privada para garantizar que la innovación tecnológica se traduzca en beneficios sociales amplios y sostenibles.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.