FinUp Colombia: La fintech colombiana que convierte las deudas en nuevas oportunidades

Comunicaciones CF
FinUp October 16, 2025 | Lectura de 5 minutos

— En un ecosistema financiero en transformación, FinUp Colombia surge como una fintech que redefine la forma en que las personas enfrentan y superan sus deudas. Nacida en Colombia, la compañía tiene un propósito claro y es cambiar la historia de millones de personas que se sienten atrapadas por sus obligaciones financieras, ofreciendo soluciones tecnológicas, humanas y educativas que promueven la libertad económica.

FinUp nació en la incubadora de futuras startups de la CCB, impulsada por una visión de transformar la deuda en una oportunidad de crecimiento.

“Representamos el impulso de levantarse, reconstruir la relación con el dinero y volver a confiar en el sistema financiero”, afirma su fundador. Desde sus primeros días, la empresa apostó por escuchar historias reales, negociar con empatía y educar a las personas para que retomen el control de sus finanzas.

Aunque sus raíces están en Colombia, FinUp proyecta su impacto a escala global, su plan de expansión contempla llegar a Brasil, México y Europa, llevando su modelo de impacto posicionándose como líder en reparación de crédito y reincorporación financiera.

El objetivo es replicar el éxito obtenido en Colombia y ofrecer soluciones financieras innovadoras que promuevan la inclusión y la sostenibilidad.

FinUp acompaña a las personas en la negociación y liquidación de sus deudas, alcanzando descuentos de hasta 60% sobre el capital y 100% sobre intereses y mora.

El equipo de expertos gestiona acuerdos personalizados con las entidades acreedoras, diseñando planes de pago ajustados a la capacidad real del cliente. Una vez liquidada la deuda, FinUp restaura la reputación financiera del usuario mediante la gestión de reportes positivos ante las centrales de riesgo, facilitando su reintegración al sistema financiero formal con opciones de líneas de crédito.

De esta forma, la compañia no solo ayuda a cerrar deudas, sino que abre caminos hacia una relación saludable con el crédito y las finanzas personales.

Actualmente, FinUp administra una cartera de deuda de más de 30 mil millones de pesos y ha liquidado más de 500 obligaciones financieras, logrando un descuento promedio global del 59%.

Gracias a su acompañamiento, más de 250 personas han sido reincorporadas al sistema financiero con hábitos saludables y una nueva perspectiva sobre la deuda como herramienta positiva para el progreso personal y familiar. Han sido reconocidos por su impacto en la inclusión financiera, destacando en el Finnovista Fintech Radar, Platzi y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Como miembro activo de Colombia Fintech, FinUp contribuye al fortalecimiento del ecosistema nacional de innovación financiera, fomentando el crecimiento del sector fintech colombiano representando una oportunidad para exportar modelos exitosos y posicionar al país como referente regional en soluciones financieras digitales.

Con una filosofía centrada en el bienestar de las personas, FinUp Colombia reafirma su propósito de convertir cada deuda en una oportunidad de libertad financiera y de continuar construyendo un sistema financiero más humano, justo y accesible para todos.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.